En Cantabria
Tercer día de protestas en La Vuelta a España para pedir el fin del genocidio en Gaza y la expulsión del equipo de Israel
El contexto La participación del Israel-Premier Tech en la ronda está desatando una ola de protestas en cada etapa de La Vuelta. En Bilbao, se llegó incluso a cancelar el final de una etapa que acabó sin ganador.

Resumen IA supervisado
La Vuelta a España se encuentra en medio de tensiones debido a la participación del equipo israelí Israel-Premier Tech. En Cantabria, las protestas han alcanzado su tercer día, con manifestantes exigiendo el fin del genocidio en Gaza y la expulsión del equipo. Unas 200 personas se congregaron en el inicio de la etapa, portando banderas palestinas y pidiendo un boicot a Israel. La organización de La Vuelta se ha visto obligada a cancelar el final de una etapa en Bilbao por motivos de seguridad. El director técnico, Kiko García, sugiere que la única solución es la salida del equipo israelí. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, apoya la expulsión del equipo, aunque reconoce que la decisión no depende del Gobierno de España.
* Resumen supervisado por periodistas.
Sigue la tensión en La Vuelta a España. En uno de los eventos deportivos y ciclistas más importantes del año. El motivo, la presencia del equipo israelí, el Israel-Premier Tech, en la competición. En Cantabria, en Cabezón de la Sal, se está viviendo el tercer día de protestas en la que los allí congregados piden el fin del genocidio en Gaza y la expulsión del conjunto hebreo.
"Unas 200 personas han accedido al kilómetro 0 de la etapa de hoy, con banderas de palestina y pidiendo un boicot a Israel y calificándoles de estado genocida", cuenta Pelayo Álvarez.
El equipo israelí, lejos de todo: "Se está presentado a los equipos y se realiza el control de firmas de los corredores. Una vez más, el conjunto de Israel ha faltado a la cita con los aficionados".
La cacerolada ha comenzado a eso de las 10:00 frente al Ayuntamiento de la localidad, en el que estaba colocada una bandera de Palestina. Ha proseguido posteriormente en la calle de la ciudad de la que partía el pelotón hacia una de las etapas de La Vuelta, la que finaliza en el L'Angliru.
También se han parado el grupo de personas que protestaban frente al acto de firma de los ciclistas, cuando los corredores estaban en esa parte del inicio de la etapa.
El final de una etapa en Bilbao, cancelado
Es un episodio más en las protestas que se viven en La Vuelta. Unas que han vivido su cénit, de momento, con la cancelación del final de la etapa del miércoles disputada en Bilbao, donde en los últimos kilómetros había congregadas cientos de personas con banderas de Palestina. "Por motivos de seguridad, los tiempos de general se tomarán a tres kilómetros de la línea de meta. No habrá ganador", publicó la organización. Todo se saldó con tres detenidos y con cinco identificados.
Desde el comienzo de la competición se han sucedido las protestas por la participación en la ronda ciclista del equipo de Israel. Decenas de personas han tratado de detener las etapas, cruzando la carretera cuando pasaban los ciclistas y portando todos banderas de Palestina para denunciar el genocidio en Gaza.
Kiko García, director técnico de La Vuelta a España, ha afirmado que "solo hay una solución" y es la salida del Israel Premier Tech de la competición. "Hablé con el mánager del equipo para ver si ellos mismos notaban que la presión subía. No diré qué visión tienen, pero solución solo hay una. Nosotros no la podemos tomar, pero sería que el propio equipo de Israel se diera cuenta de que no facilita la seguridad de todos los demás", dice.
"Al final, tendrán que valorar si se protege a una carrera internacional o a un equipo. Nosotros solo podemos hacer nuestro trabajo", ha dicho, en alusión a una posible decisión de la UCI.
Albares, a favor de la expulsión del equipo
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado a favor de expulsar al Israel-Premier Tech de La Vuelta tras las protestas acontecidas durante los últimos días por el conflicto en Gaza y los vínculos y el apoyo abierto de su propietario, Sylvan Adams, al genocidio en la Franja y el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Así lo ha asegurado Albares en una entrevista en 'RNE' en la que ha asegurado que "no se puede seguir teniendo una relación de normalidad con Israel como si nada ocurriera". No obstante, explica que, aunque "comprende" y comparte las peticiones de expulsión, es una decisión que "no corresponde al Gobierno de España".
El delegado del Gobierno en Cantabria les pide que se retiren
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, se ha acercado al inicio de esta etapa, que ha calificado de "histórica" dentro de la Vuelta, por la llegada a L'Angliru tras discurrir primero por los municipios cántabros de Cabezón de la Sal, Valdáliga, San Vicente de la Barquera y Val de San Vicente, antes de llegar a Asturias.
Casares ha resaltado el trabajo de los casi 400 agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que velan por el buen desarrollo de la Vuelta, a cuyos organizadores han criticado en sus gritos las personas -menos que en otras etapas- que se han acercado este viernes a Cabezón de la Sal con cacerolas y banderas palestinas.
El delegado del Gobierno y secretario general del PSOE cántabro ha trasladado un mensaje de solidaridad con el pueblo palestino con quienes de forma pacífica reivindican lo que considera "una causa justa" porque es "un genocidio", y ha pedido a los responsables del equipo Israel-Premier Tech que se retiren de la Vuelta.