En toda España
¿Qué ha pasado para que haya un apagón? "Se han juntado una serie de factores dentro de la estructura de generación eléctrica": el análisis de Carlos Cagigal
El experto en sector energético, renovables y gas, Carlos Cagigal, explica en este vídeo las causas de este apagón histórico en España.

Casi 24 horas después del apagón histórico que vivió España el pasado lunes 28 de abril, Carlos Cagigal, experto en el sector energético, renovables y gas, explica qué pudo haber ocurrido. ¿Qué ha pasado para que se produjera este apagón?
"Ayer —lunes, 28 de abril— se juntaron una serie de factores y variables dentro de la estructura de generación eléctrica. En los últimos días, en España, la generación de origen renovable ha sido capaz de cubrir más del 100 % de la demanda eléctrica a nivel nacional. Esto se ha combinado con otras fuentes, como las centrales de ciclo combinado, la nuclear y la generación con gas. Llevamos días advirtiendo que podían darse este tipo de apagones", explica el experto.
De hecho, añade, que "hoy se ha filtrado que Repsol sufrió un apagón importante en una refinería de Cartagena. No podían garantizar el suministro e informaron directamente a Red Eléctrica, hace cinco días".
Por otro lado, Cagigal señala que "en los últimos años la implantación de las renovables en España ha sido modélica a nivel mundial, aunque también muy agresiva, según directrices de Bruselas. "Agresiva, pero exitosa", explica el experto, y "ese éxito ha alcanzado un punto en que la infraestructura actual de Red Eléctrica, que hasta hace poco era un referente mundial, se está quedando corta. Necesitamos una nueva planificación, que, si todo va bien, estará lista en el primer semestre de 2026". En el vídeo puede verse su intervención completa y detallada.