Explicación científica
Josep Corbella, tras vincular Trump el paracetamol en el embarazo con el autismo: "No hay pruebas concluyentes"
El presidente de los EEUU ha limitado el uso del paracetamol en mujeres embarazadas, asociando directamente el medicamento como causante de autismo. En el vídeo, podemos ver la valoración y explicación de Josep Corbella, divulgador científico de 'La Vanguardia'.

Donald Trump ha limitado el uso de Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a críticas y advertencias del sector médico que lo califica como un fármaco seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación.
Ante este anuncio del dirigente de los EEUU, Josep Corbella, divulgador científico de 'La Vanguardia', quiere dejar claro que es que "en el caso de que una mujer durante el embarazo tenga fiebre alta es mucho mejor tomar paracetamol que no tomarlo, ya que la fiebre alta puede causar daños graves en el feto" ya que "el paracetamol es el fármaco más seguro durante el embarazo".
Pero cuando una mujer embarazada, continúa el experto, "cruza la placenta, llega al feto, cruza la barrera hematoencefálica y llega al cerebro, y eso ha alimentado la hipótesis de que tal vez pueda afectar al neurodesarrollo. Es un tema del que se ha estudiado muchísimo, hay decenas de estudios con millones de niños y no hay pruebas concluyentes de que cause ningún daño".
No obstante, señala Corbella que "el que no haya pruebas concluyentes no significa necesariamente que no cause daño", ahora bien, "lo sí indica es que si causa algún tipo de daño tiene que ser muy sutil para que no se haya detectado hasta ahora", concluye. En el vídeo podemos ver completa su intervención.