Desmienten a Trump

La AEMPS niega una relación causal entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo

El contexto Donald Trump, presidente de EEUU, ha limitado el uso del Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo en los niños.

mujer embarazada con un paracetamol en la manomujer embarazada con un paracetamol en la manoSinc

Pese a críticas y advertencias del sector médico que califica el Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, como un fármaco seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación, Donald Trump ha limitado su uso en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo.

Así, este lunes, la FDA (Food and Drug Administration) de EEUU publicó una nota de prensa anunciando que reflejará en la información Tylenol la posible asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y diagnósticos posteriores de autismo o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la descendencia. No obstante, la propia comunicación de la FDA subraya que no se ha establecido una relación causal y recuerda que el tratamiento de la fiebre durante el embarazo puede ser necesario en determinados casos.

Ante este anuncio del mandatario de EEUU, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)ha informado, en una nota de prensa, de que "no existe evidencia que relacione causalmente el uso de paracetamol durante el embarazo con el autismo en niños, por lo que las embarazadas podrían seguir utilizando este medicamento cuando sea necesario, siguiendo siempre la recomendación de utilizar la dosis más baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarla durante el menor tiempo posible".

Según advierte la AEMPS en este escrito, "se recomienda mantener el uso de paracetamol en embarazadas cuando exista indicación clínica, aplicando siempre las medidas de uso prudente y valorando el manejo de fiebre y dolor en el embarazo de forma individualizada, ya que la fiebre no tratada y el dolor intenso también conllevan riesgos".

De este modo, recuerdan que ya en 2019, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revisó una señal de seguridad sobre el posible impacto del uso de paracetamol durante el embarazo en el neurodesarrollo de los niños: "El PRAC señaló que la evidencia disponible en la literatura científica sobre trastornos del neurodesarrollo, incluidos los estudios no clínicos y epidemiológicos, no era concluyente".

Por ello, y en consecuencia, continúa explicando la AEMPS, "se actualizó la información de los medicamentos que contenían paracetamol para reflejar el resultado de esta revisión, incluyendo la siguiente advertencia: "Los estudios epidemiológicos sobre el neurodesarrollo en niños expuestos a paracetamol en el útero muestran resultados no concluyentes", concluyen.

En la página oficial de la AEMPS podemos encontrar toda la información sobre los usos del paracetamol.