"Ese debate es falso"

Clavijo desmiente que Cataluña y Euskadi queden "aparte" en el reparto de menores: "Es falso. Tienen la cuota que les corresponde"

Qué está diciendo Frente a las quejas del PP, el presidente canario explica que a ambas regiones les corresponde una cuota, igual que a todas, pero que los menores que salgan ahora de Canarias no irán allí porque ya tienen "colmatada" su capacidad de acogida.

Clavijo

Fernando Clavijo asegura no entender la disputa desatada entre las autonomías gobernadas por el PP y el Gobierno a cuenta de la acogida de los menores migrantes no acompañados que ahora mismo siguen hacinándose en Canarias. El presidente de esta comunidad cree que "se está tratando de polemizar", que "el discurso xenófobo, fascista y populista de Vox le está haciendo un flaco favor a la democracia" y que "hace falta diálogo, sentido común" y "mucho trabajo".

Así, pone el foco en que "los niños y niñas que viajan solos son los más vulnerables". "Frente a todo este sinsentido lo que hace falta es poner un poquito de sentido común", reivindica Clavijo, que considera "absolutamente absurdo este debate que se ha generado" sobre reubicar a unos 4.000 niños que ahora mismo están en el archipiélago en "un país de 50 millones de habitantes".

Entrevistado en Al Rojo Vivo, el presidente canario se refiere en particular a la situación de la presidenta de Baleares, Marga Prohens, que ahora asegura que sus recursos de acogida están más que saturados. "La puedo comprender porque la hemos sufrido, lo que no puedo entender es la postura que ha mantenido en el pasado", le reprocha Clavijo, en alusión al rechazo que vienen manteniendo las autonomías del PP al sistema de reubicación de menores.

"Canarias está 100 veces peor que Baleares y llevamos así más de dos años", incide el presidente autonómico. "Ahora, cuando está ocurriendo algo que yo mismo le advertí de que podía ocurrir y, es que se derivasen, pues al final se está viendo en la situación en la que nos hemos encontrado Canarias en los últimos dos años y en la que nos seguimos encontrando", apunta Clavijo, que cifra en 5.100 los menores extranjeros no acompañados actualmente en Canarias.

Una cifra, dice, que no ha ido subiendo porque los menores van cumpliendo la mayoría de edad y desplazándose a otras regiones y países, "no precisamente porque el Gobierno de España haya actuado de manera diligente" o porque el resto de las comunidades autónomas -incluidas, puntualiza, regiones "gobernadas por el PSOE"- hayan querido colaborar de manera solidaria con la distribución de esos menores.

El "falso debate" sobre Cataluña y Euskadi

Por otra parte, el presidente de Canarias desmiente rotundamente que Euskadi y Cataluña reciban un trato de favor y queden fuera del reparto de menores, como vienen denunciando las comunidades donde gobierna el PP. "Eso es absolutamente falso, solo tienen que ir al BOE y ver el decreto", sentencia Clavijo, que explica que lo que se ha aprobado esta misma semana es "la definición de un sistema nacional de acogida" que establece la "capacidad ordinaria que tendría que tener España para acoger a esos menores" y cómo se ha de distribuir entre las distintas comunidades "con criterios técnicos y científicos", atendiendo a factores como su población y superficie, el PIB de cada una o su renta per cápita.

"Si a Cataluña le corresponden 2.700 casi, pero Cataluña ya tiene 2.700, pues obviamente de los que 'sobran' de Canarias y que tienen que distribuirse, a Cataluña ya no le corresponde que le vayan, igual que a Euskadi, precisamente porque ya los tiene", explica Clavijo, que incide que, en cambio, otras comunidades no tienen "colmatada" esa capacidad de acogida, como pueden ser Andalucía, Madrid, Galicia o Castilla-La Mancha. "No se han quedado aparte, están y tienen la cuota que le corresponde", resume.

En este sentido, Clavijo abunda que se tiene que tener en cuenta, por ejemplo en el caso de Canarias, que la región "tiene superada su capacidad" y "ha hecho un esfuerzo previo" . Por tanto los menores "que están por encima de su capacidad, tienen que ir a otros territorios que no han cubierto esa cuota". "Ese debate es falso y está dentro de este sinsentido que lo que quiere es echarnos a pelearnos unas comunidades con otras. Nosotros lo que tenemos es que colaborar todos juntos", zanja.