Los veterinarios reclaman que se les reconozca como personal sanitario para, entre otras reivindicaciones, poder cobrar el IVA sanitario del 10%, y no del 21% actual, equiparable al de los artículos de lujo.
Tener una mascota implica varios gastos, a los que se suma que por una consulta o una operación para una mascota se paga el mismo IVA que por comprar un reloj, el 21%.
Los veterinarios reclaman desde hace nueve años la rebaja del IVA al 10%. José Fernández, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios, ha indicado que "la ley no lo reconoce y genera consecuencias negativas a la población".
A su juicio, cuidar de un animal no puede ser un lujo. Por eso, los veterinarios se han manifestado por las calles, para que los precios no ahoguen a los dueños de animales, que se ven obligados en ocasiones a pedir préstamos.
De hecho, ante los altos costes, los dueños han dejado de prevenir, algo fundamental, por ejemplo, para hacer frente a la zoonosis. "Se transmite al ser humano y con una prevención sencilla y tratamientos adecuados se puede mitigar, pero este IVA de lujo lo dificulta", ha indicado el doctor Manuel Lázaro.
Ante la falta de respuestas la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios ha escrito a Pedro Sánchez: "La profesión veterinaria es ignorada dentro del sistema nacional de salud. Le pedimos encarecidamente… la adopción de las medidas a su alcance". Requerimientos que consideran urgentes.

Contra los precios dinámicos
"Quisimos coger unos vuelos y, al día siguiente, había subido 200 euros": Así afectan los precios dinámicos de internet a los consumidores
¿Por qué es importante? Desde Consumo buscan que esos algoritmos sean más transparentes y justos y que, aunque los precios dinámicos motivados por la oferta y la demanda continúen, el consumidor pueda saber exactamente a qué se debe cada aumento de precio.