Temperaturas extremas
Veranos cada vez más al límite: las olas de calor se duplican en España en lo que va de siglo
¿Qué ha pasado? Hace 50 años, el calor y el sol se vendían como un producto nacional 'typical spanish' que a todo el mundo les parecía bien. Ahora, es habitual ver el mercurio superar los 40 grados en toda la península.

Resumen IA supervisado
Desde el año 2000 hasta 2025, España ha experimentado 90 olas de calor, el doble que las 44 registradas entre 1975 y 1999, evidenciando el impacto del cambio climático. En 2015, una ola de calor duró 26 días, afectando tanto al norte como al sur del país. En los años 70, el calor español se consideraba un atractivo turístico, pero ahora es una preocupación constante. Desde el 2000, se han contabilizado 474 jornadas de calor extremo, más del doble que en los 25 años anteriores.
* Resumen supervisado por periodistas.
Otra ola de calor. Otra más, y ya van 90. Van 90 en lo que llevamos de siglo. En lo que va desde el 2000 a este 2025. Son, para poner un poco de contexto, el doble de las 44 que se registraron de 1975 a 1999. Porque el cambio climático existe. Porque incluso en 2015 se llegó a vivir una ola de calor que duró 26 días. que se instaló en España durante casi un mes.
Y ya da igual estar en el norte o en el sur, porque el calor, el calor intenso, llega a zonas en las que antes era más bien poco frecuente ver el mercurio por encima de los 30 grados. Pero ya no. Porque todo ha cambiado.
Ha cambiado desde esos días allá por la década de los 70 se vendía el sol y el calor español como un producto nacional. Como algo 'typical spanish'. Ni se ponían crema protectora. Ni había una sola queja por el calor. Por uno que hasta 1975 no registró esa primera ola de altísimas temperaturas.
Pero nada, ni tan siquiera en los 90 se hablaba de olas de calor. Lo normal era usar la expresión 'episodio de calor'. La zona más afectada, Andalucía. "Nada especial", decían en la AEMET. El "episodio de calor de los que tiene que haber en el verano".
474 jornadas de calor en 25 años
Eso sí, se pasaba mal. Sobre todo en el coche, porque eso del aire acondicionado hace 30 años era lo que quera. "Se irrita bastante la gente, se nota quien lleva el aire y quien no", decía un agente en 1994.
Y así a los años 2000. Así hasta que ya se prohibiera algo como, por ejemplo, bañarse en fuentes como la de la Plaza España en Sevilla. Hasta que esos días de calor extremo se hayan multiplicado, porque si han sido 90 las olas de calor las jornadas que se han contabilizado de estos extremos desde el 2000 al 2024 han sido 474. Más del doble que en los 25 años anteriores.
De los botijos a los calcetines mojados
Ya sí que empezaba a haber quejas por el calor. Ya sí que hay quejas por e calor. Por ese "que se acabe ya el calor" que se escucha ya no solo en Andalucía sino en prácticamente todas las zonas de España. Los 'trucos' para combatirlo, de lo más variado. "Te pones unos calcetines de algodón mojados, te los pones y te refrescas", afirmaban en 2010.
Claro está, también los botijos y los abanicos, y la botella de agua que siempre hay que llevar a mano. Porque es la 'nueva realidad' de España. Porque es parte de nuestro verano. Porque estas olas de calor se han duplicado en estos 25 años... y parece que así va a seguir siendo en el futuro.
Uno con más calor. Con más días de temperaturas extrema y de termómetros no solo superando los 35 grados sino ya los 40 de forma habitual en muchas zonas de España. Uno en el que descansar por las noches, para muchos y para muchas, es el auténtico sueño a alcanzar.