Piden "transparencia" al Gobierno sobre los dispositivos
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato
Los detalles La moción ha salido adelante con los votos de PP, Vox y UPN y la abstención de ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria.

El Congreso de los Diputados ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha exigido su cese inmediato por la gestión de las pulseras de control telemático de agresores machistas, gracias a los votos del Partido Popular y de Vox y la abstención de ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria.
Los populares han conseguido recabar los apoyos necesarios para sacar adelante la moción mediante la cual la Cámara Baja reprueba a Redondo por "su negligente gestión al frente del Ministerio" y exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su "cese inmediato" debido a los "graves fallos en el sistema Cometa encargado de las pulseras antimaltrato".
La iniciativa también solicita que se ofrezca información urgente sobre las circunstancias en las que se han producido esos fallos y sobre las medidas adoptadas para solventar los "graves perjuicios causados a las víctimas afectadas".
En la moción también se pide actualizar los datos sobre excarcelaciones y reducciones de condena de agresores sexuales como consecuencia de la entrada en vigor de la 'ley del sólo sí es sí'.
PP, Vox y UPN han votado a favor, mientras que ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria se han abstenido. Los votos favorables han sido 170, frente a 162 en contra. Junto al bloque de PSOE y Sumar, contrarios a la reprobación, se han mantenido Podemos, EH Bildu y el PNV.
La diputada del PP Patricia Rodríguez, se ha mostrado "indignada" y "consternada" ante los fallos de las pulseras y ha indicado que la "bandera feminista" del PSOE "se cae a pedazos por sus mentiras y por su enorme hipocresía". "Aquello de 'soy feminista porque soy socialista' ya no se lo cree nadie", ha apuntado.
Respecto a Redondo, Rodríguez ha destacado la "hipocresía" de la ministra y ha añadido que "no se puede uno declarar abolicionista mientras mira para otro lado con los casos de consumo de prostitución de sus compañeros".
También ha apuntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha dicho que es "el principal culpable y responsable de tanta ineptitud y de tanta negligencia", así como "del dolor causado a las mujeres durante siete años de Gobierno".
Además, ha recalcado que es "una absoluta vergüenza que nadie haya asumido responsabilidades".
"Es inaceptable que, sabiendo que existían estos fallos en el sistema Cometa, hayamos acudido a comparecencias en la Comisión de Seguimiento del Pacto, donde nos mentían sobre las bondades de los nuevos dispositivo", ha apuntado Rodríguez sobre los encuentros para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
"Es una irresponsabilidad jugar con el miedo de las víctimas"
En el turno de portavoces, la socialista Trinidad Carmen Argota ha pedido a los 'populares' que "dejen de embarullar y confrontar" y ha añadido que "es una irresponsabilidad jugar con el miedo de las víctimas de violencia del género".
En cuanto a los fallos de las pulseras telemáticas, la diputada ha insistido en que las víctimas han estado "protegidas en todo momento" y ha negado que los dispositivos se compraran en Aliexpress, así como que detrás de los datos esté una empresa israelí.
"Dejen el miedo y dejen el bulo, y dejen de ser Vox", ha destacado.
Por parte de Sumar, Esther Gil ha exigido "soluciones inmediatas" para corregir las "deficiencias" del sistema, reparación a las víctimas y un sistema "100% público con gestión transparente, responsable y eficaz".
La importancia de las pulseras
El sistema de las pulseras antimaltrato se creó en 2009 y actualmente protege a más de 4.500 mujeres que tienen el dispositivo activo. En total, se da cobertura a 8.600 personas, entre víctimas y agresores, todo monitorizado en una sala 'Cometa' que está activa las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Fuente de Moncloa explicaron a laSexta que "si un dispositivo falla o el agresor se lo quita, se avisa de inmediato a víctima y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
La polémica surgió hace varios días tras la publicación de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, en la que se hablaba de una pérdida temporal de datos. Esta falta de datos venía de finales de 2023, cuando se traspasaron por parte de la empresa que gestionaba el sistema de alertas de estas pulseras de Telefónica a una unión de Vodafone y Securitas.
En la migración, que acabó en marzo de 2024, se dio un fallo en los dispositivos que impedía acceder al histórico de la ubicación de los agresores, lo que significa que los datos anteriores a marzo de 2024 no podían ser consultados.
Cabe recordar, que días más tarde de la publicación, la Fiscalía precisó que el fallo de las pulseras antimaltrato fue "puntual" y negó que dejara desprotegidas a las víctimas.