BUSCABAN PERSONAS VULNERABLES

Varios refugiados denuncian a una ONG en Galicia por explotación laboral y agresión sexual

Entre líneas
La Guardia Civil investiga si hubo delito de explotación y agresión sexual en el centro.

corte-ong-agresiones

Carlos Osorio llegó a España en marzo de 2024 como solicitante de asilo. Meses después, en una situación de vulnerabilidad, contactó con la ONG Rescate, especializada en la atención a personas refugiadas, y aceptó una propuesta para incorporarse como voluntario en uno de sus centros de acogida en Galicia. A cambio, recibiría comida y alojamiento.

Sin embargo, según denuncia, la experiencia distó mucho de ser un voluntariado. "El perfil que buscaban era personas vulnerables, indocumentadas, que no tuvieran trabajo ni un sitio donde vivir, y bueno, poderlos encaminar hacia este falso voluntariado", explica. Afirma que nunca firmó un acuerdo, no recibió formación ni seguro, y que trabajaba sin horarios, recibiendo apenas 50 euros semanales.

Desde la dirección de Rescate aseguran no haber tenido constancia de esta situación. Carlos Echánove, director general de la organización, señala que "generalmente lo que se le dice al voluntario es que se inscriba por internet. Eso da lugar a un seguro y a una formación, y es responsabilidad del coordinador asegurarse de que esto se cumpla".

Echánove añade que, de forma independiente a este caso, se abrió un expediente al coordinador del centro por "negligencias y malas praxis", aunque no relacionadas directamente con la gestión de los voluntarios.

La situación se agrava con una segunda denuncia interpuesta por otro voluntario, que acusa a un trabajador de la compañía de agresión sexual. Según la denuncia, el empleado lo habría chantajeado ofreciéndole ayuda para conseguir documentación en España a cambio de favores sexuales. La víctima asegura que sufrió tocamientos no consentidos.

La Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar si existen delitos de explotación laboral y de agresión sexual.