No corras

Los radares más activos de España: estos 5 acumulan el mayor número de multas

España cuenta con un amplio sistema de radares de tráfico, pero solo unos pocos concentran la mayoría de las sanciones. Conoce dónde se acumulan las infracciones y qué factores hacen que ciertos tramos se conviertan en puntos críticos para los conductores despistados

Señal que alerta de la presencia de un radar en la M-30Señal que alerta de la presencia de un radar en la M-30Flickr

No es ningún secreto que las carreteras españolas están vigiladas por un amplio sistema de radares. La Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con más de 1.000 dispositivos fijos operativos, repartidos por toda la geografía española. Pero según apuntan datos oficiales y estudios independientes, solo unos pocos concentran la mayoría de las sanciones por exceso de velocidad.

Según Automovilistas Europeos Asociados (AEA)50 radares fueron responsables de más del 30% de todas las multas de tráfico en 2024, que superaron el millón. Esta concentración se explica por su ubicación estratégica: tramos con alto flujo de vehículos, límites de velocidad estrictos y zonas consideradas de riesgo, donde los conductores suelen exceder los límites sin apenas darse cuenta.

Repasamos cuáles son, según los datos más recientes, los 5 radares de velocidad más activos de España.

Los 5 radares que más sancionan en España

1. M-40 (Madrid, km 20): el radar más activo

Ubicado en el kilómetro 20 de la M-40, en Madrid, este radar registró 74.873 denuncias en 2024. Su tramo presenta un límite de 80 km/h, a diferencia del límite habitual de 100 km/h en otras secciones de la vía, lo que contribuye a la elevada tasa de infracciones. Además, su proximidad a Mercamadrid, una zona de alta actividad comercial y de transporte, aumenta la exposición a infracciones.

2. A-7 (Málaga, km 968,2): alto volumen de sanciones

En la provincia de Málaga, el radar del kilómetro 968,2 de la A-7 emitió 66.869 multas en 2024. La A-7 es una de las principales autovías del país, con un intenso tráfico de vehículos particulares y comerciales. Este radar, situado en un tramo con alta densidad de circulación y tramos sinuosos, destaca por su eficacia para detectar excesos de velocidad.

3. A-15 (Navarra, km 127,6): sanciones constantes

El radar del kilómetro 127,6 de la A-15 en Navarra acumuló 49.677 denuncias en 2024. Esta autovía de alta capacidad conecta importantes núcleos urbanos, y la concentración de vehículos en determinados tramos facilita que se produzcan infracciones. La ubicación estratégica de este radar permite un control constante y eficaz de la velocidad.

4. A-7 (Málaga, km 978,9): otra ubicación destacada

Otro radar en la A-7, situado en el kilómetro 978,9 de Málaga, contabilizó 45.522 multas en 2024. La alta densidad de tráfico en esta zona, sumada a cambios frecuentes de carriles y curvas, aumenta la probabilidad de que los conductores superen los límites de velocidad permitidos.

5. A-55 (Pontevedra, km 9,2): alta tasa de detección

En Pontevedra, el radar del kilómetro 9,2 de la A-55 registró 45.276 sanciones en 2024. Se trata de un tramo de alta velocidad y gran afluencia de vehículos, donde el control por radar contribuye a mantener la seguridad vial y reducir accidentes. Su eficacia se debe tanto a la visibilidad limitada del tramo como al control continuo de la velocidad.

Aunque estos cinco radares concentran un volumen significativo de sanciones, la DGT insiste en recordar que su función principal es la seguridad vial, puesto que controlar la velocidad en tramos críticos reduce accidentes y protege tanto a conductores como a peatones.