"Las competencias son del Ayuntamiento"
El Prat logró lo que Barajas aún no puede: así han reducido a la mitad las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto
Los detalles El Ayuntamiento de Madrid, responsable de los servicios sociales, se niega a afrontar el problema e intenta poner la pelota sobre el tejado de AENA, dependiente del Ministerio de Transportes. Sin embargo, en Barcelona se utilizó una fórmula de colaboración institucional que dio resultados inmediatos.

Resumen IA supervisado
La situación en el aeropuerto de Barajas es crítica, al convertirse en un refugio improvisado para más de 500 personas sin hogar debido a la falta de alternativas habitacionales. El Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez Almeida, se desentiende del problema, responsabilizando a AENA y al Ministerio de Transportes. Sin embargo, el éxito del aeropuerto de El Prat en Barcelona, gestionado por la Generalitat mediante la colaboración de administraciones estatales, autonómicas y municipales, contradice esta postura. Raúl Moreno, director de Derechos Sociales de la Generalitat, destaca la importancia de la coordinación para garantizar seguridad y alternativas habitacionales efectivas. Moreno insta a Almeida a colaborar con la Comunidad de Madrid y AENA para resolver la crisis.
* Resumen supervisado por periodistas.
La situación en el aeropuerto de Barajas en cada vez más insostenible. El aeródromo de la capital se ha convertido en los últimos meses en un albergue improvisado y al margen de la ley en el que más de 500 personas sin hogar duermen cada noche ante la falta de una alternativa habitacional.
El Ayuntamiento de Madrid, responsable de los servicios sociales, se niega a afrontar el problema e intenta poner la pelota sobre el tejado de AENA, dependiente del Ministerio de Transportes, alegando que es una cuestión relativa a una infraestructura estatal y que ellos no tienen herramientas para afrontar esta crisis.
Sin embargo, la gestión que se ha llevado a cabo en el aeropuerto de El Prat demuestra que lo que alega José Luis Martínez Almeida no es cierto. En el caso de Barcelona, la Generalitat coordinó un trabajo conjunto entre las tres administraciones (estatal, autonómica y municipal) que ha demostrado ser efectivo para evitar los problemas de inseguridad y salud pública que actualmente existen en Barajas. Con este plan se consiguió reubicar a más de 100 personas sin hogar que cada noche dormían en el aeropuerto.
Raúl Moreno, director general de Derechos Sociales de la Generalitat, detalla cómo se organizó ese operativo. "Lo que hicimos aquí fue poner de acuerdo a esas dos administraciones y, por supuesto, a AENA, que lo que hace es poner las infraestructuras para que los equipos puedan trabajar, y también poner en coordinación al equipo de Mossos d'Esquadra con su equipo de seguridad", relata.
De esta forma, las actuaciones se llevan a cabo de forma conjunta por los distintos niveles de las administraciones, poniendo todos ellos sus medios para garantizar tanto la seguridad en el aeropuerto como una alternativa habitacional para las personas que no tenían otra opción que pasar la noche en estas instalaciones. De hecho, en los próximos días se firmará el convenio en el que la Generalitat transferirá más de 500.000 euros anuales a los dos ayuntamientos implicados.
No obstante, Moreno recalca que esto solo es posible si Almeida deja de escurrir el bulto y propone un plan conjunto con la Comunidad de Madrid y AENA: "Las competencias para actuar para beneficiar la vida de las personas sin hogar es de los ayuntamientos".