Originado el 8 de agosto

Extinguen tras casi dos meses el incendio en Llamas de Cabrera que afectó a Las Médulas

Los detalles Las llamas se originaron por la caída de un rayo y se unieron a las de Yeres. En total, ha calcinado unas 22.000 hectáreas de terreno.

Un bombero en la zona calcinada de Las Médulas, León. Un bombero en la zona calcinada de Las Médulas, León. Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El incendio forestal de Llamas de Cabrera, en León, ya está extinguido. Lo está después de 58 jornadas de lucha contra un fuego originado en agosto, de uno que se unió al de Yeres y que afectó al conjunto paisajístico leonés de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El fuego, declarado por un rayo que cayó a eso de las nueve de la noche del 8 de agosto, ha calcinado unas 22.000 hectáreas de terreno según informa la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

Según las mediciones oficiales, las llamas han devorado cerca de 3.740 hectáreas de arbolado, 16.365 de matorral, 2.153 de pasto y algo más de 25 de superficie agrícola. Ha sido uno de los fuegos más importantes de un verano marcado por los incendios.

En total, fueron 150 medios los que han trabajado en la extinción de las llamas, movilizados tanto de la Junta de Castilla y león como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la Unidad Militar del Ejército del Ministerio de Defensa.

Y es que han sido 58 jornadas en las que las llamas han hecho que se vivan días y noches más que complicados en Castilla y León. En las que el fuego no ha dado prácticamente tregua y ha devorado y calcinado miles y miles de hectáreas de terreno. En las que, además, cientos de vecinos han tenido que ser evacuados de sus casas ante la virulencia del incendio.

Entre las zonas afectadas, Las Médulas. Declaradas Patrimonio de la Humanidad desde 1997. La mayor mina de oro a cielo abierto de la época romana, y considerada también como una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad. Las llamas las han arrasado.

Tanto el CSIC como varias organizaciones vecinales han criticado desde hace años la gestión que se ha hecho desde la Junta de Castilla y León en este paraje natural. Han denunciado falta de protección, exceso de turismo y mal estado de los accesos.

Han sido meses en los que España se ha enfrentado al calor y a los incendios. Las llamas se han cobrado las vidas de varios ciudadanos y efectivos, además de arrasar viviendas, campos y municipios. Además, tanto en la Península como en el resto de Europa, el fuego ha hecho que aumente la contaminación alcanzando los niveles más altos en 23 años.

España ha sido el responsable de la mitad de las emisiones registradas por los fuegos. Desde Copernicus sostienen que en agosto, las emisiones "promedio" habituales se dispararon en cuestión de días, a lo que se sumaron las altas temperaturas que perjudicaron las concentraciones de ozono.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.