SE OCULTAN EN LA COMIDA PROCESADA

La UE limitará las grasas 'trans' a partir de 2021: se prohibirá vender alimentos que contengan más del 2%

Son las grasas que se ocultan en la comida rápida y en la comida procesada tras términos como "parcialmente hidrogenado" o como grasas de origen vegetal.

GRASAS TRANS

La bollería esconde altas cantidades de grasa perjudicial para el organismo. Las grasas 'trans' se encuentran en la comida rápida, en congelados, en helados o en bollería.

"La grasa 'trans' es un proceso industrializado en el que se cogen aceites líquidos vegetales, se pasan por un proceso de hidrolización y los convierten en una grasa gelatinosa", explica Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad.

Se trata de una grasa nada saludable y relacionada directamente con problemas del corazón, con el colesterol alto o la hipertensión.

La Unión Europea limitará a un máximo de dos gramos por cada 100 las grasas 'trans' en 2021 y en España este reglamento entrará en vigor el próximo 15 de mayo, aunque la industria tendrá dos años para adaptarse. "Es demasiado a largo plazo. En EEUU lo han hecho en ocho meses", señala Bravo.

Las grasas 'trans' no siempre aparecen indicadas en el etiquetado, a veces lo hacen con el término "parcialmente hidrogenado". En ocasiones pueden estar ocultas en las grasas de origen vegetal y pasar desapercibidas.

Y no son las únicas perjudiciales para la salud. También lo son las grasas saturadas, que se pueden encontrar en productos de origen animal como embutidos, la leche o en el aceite de coco y palma.

Para estas grasas todavía no existe ninguna limitación, a pesar de que su consumo eleva el colesterol y también está relacionado con enfermades cardiovasculares.