A los 73 años

Muere Claudi Alsina i Català, el matemático que estudió la geometría de Gaudí

El matemático, catedrático de Matemáticas en la Universitat Politècnica de Catalunya hasta su jubilación, ha fallecido a los 73 años. En diciembre de 2024 la Generalitat le entregó la Creu de Sant Jordi.

El matemático Claudi Alsina i Català, entre Salvador Illa y Sònia Hernández, durante el acto de entrega de las Creus de Sant Jordi de 2024El matemático Claudi Alsina i Català, entre Salvador Illa y Sònia Hernández, durante el acto de entrega de las Creus de Sant Jordi de 2024Alberto Paredes/Europa Press

El matemático catalán Claudi Alsina i Català ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado su familia. El catedrático de Matemáticas en la Universitat Politècnica de Catalunya, puesto del que se jubiló en 2016, había recibido la distinción de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya a finales de 2024, una de los principales reconocimientos de la institución que busca distinguir a las personas que, gracias a sus méritos, hayan prestado servicios destacados en la comunidad autónoma.

Alsina i Català nació en Barcelona el 30 de enero de 1952 y era especialista en ecuaciones funcionales, visualización, educación matemática, lógica difusa, geometría de Gaudí, metrología catalana y, en general, en divulgación matemática. Catedrático en la Politècnica, era doctor en Matemáticas por la Universitat de Barcelona y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos).

A lo largo de su vida ha publicado más de medio centenar de libros y más de 200 artículos de investigación y otros tantos de educación. Como catedrático, Alsina i Català también ha estado detrás de cerca de una veintena de tesis doctorales. También ha tenido diferentes cargos públicos: fue secretario general del Consejo Interuniversitario de la Generalitat y ha pasado por los Departamentos de Economía y Conocimiento y el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativos, además de haber sido director general de Universidades y coordinador de las PAU de Cataluña en los años 2000.

Ya en 1999, recibió la distinción Jaume Vicens Vives. En 2004, publicó de la mano del arquitecto y también catedrático Josep Gómez, del Departamento de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, y Jordi Faulí, arquitecto adjunto de las obras de la Sagrada Familia, 'La geometría y mecánica en el obrador de Gaudí', un artículo evaluando los elementos geométricos y técnicos que Gaudí había utilizado en su arquitectura y que "causan admiración e interés en todo el mundo cultural".

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.