EXPEDIENTE POR ACOSO SEXUAL
Monedero evita dar respuestas sobre su situación legal en su vuelta a las aulas de la Complutense
El contexto El exdirigente de Podemos fue apartado de las aulas por las denuncias de alumnas por acoso sexual. La facultad le suspendió de empleo y sueldo cautelarmente.

Resumen IA supervisado
Juan Carlos Monedero, exdirigente de Podemos, ha vuelto a dar clases en la Universidad Complutense de Madrid, pese a tener un expediente interno por acoso sexual a alumnas. Aunque la universidad intentó ampliar su suspensión de empleo y sueldo, legalmente no fue posible. Monedero fue apartado inicialmente tras denuncias presentadas por alumnas en el curso 2021-2022. Sin embargo, la Fiscalía archivó la causa, argumentando que los hechos no constituían un trato degradante o un atentado grave contra la integridad moral de las alumnas, ya que no alcanzaban el nivel de gravedad exigido por la jurisprudencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
El exdirigente y uno de los fundadores de Podemos Juan Carlos Monedero ha regresado a las aulas de la Universidad Complutense de Madrid a pesar de tener un expediente interno abierto por acoso sexual a alumnas. La universidad le había suspendido cautelarmente de empleo y sueldo y, según ha podido saber laSexta, han intentado ampliar esa suspensión, pero legalmente es imposible. Además, a las preguntas de los reporteros ha preferido responder con evasivas.
Monedero fue apartado de las aulas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología después de que distintas alumnas presentasen una denuncia en la Unidad de Igualdad de la universidad. El centro educativo alegó que ante la "lógica preocupación existente entre el alumnado", Juan Carlos Monedero "no impartirá las clases hasta nuevo aviso". Los hechos demandados se produjeron durante el curso 2021-2022.
No obstante, la causa fue archivada por la Fiscalía. "Los hechos descritos no tienen la entidad suficiente para considerarlos como un trato degradante y atentado grave contra la integridad moral de las alumnas. La jurisprudencia referida requiere que la conducta para ser declarada grave, además de ser reiterada debe revestir un plus de desvalor, entendiendo este plus como aquel que puede crear en las víctimas sentimientos de terror, de angustia y de inferioridad, susceptibles de humillarles, de envilecerles y de quebrantar, en su caso, su resistencia física o moral, menoscabando gravemente su integridad moral, quedando fuera de la represión penal las conductas meramente impropias, como es lo que sucede en el presente caso", alegó el Ministerio Público.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.