Quién mejor aguante, gana
Menores, fármacos y no ver el peligro: una joven de Manises termina en la UCI tras ingerir una gran cantidad de medicamentos por un reto viral
Las consecuencias Ante la proliferación de estos 'trends', la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha alertado de que "no hay que fiarse de todo lo que dicen las redes sociales y sobre todo no tomar fármacos como parte de un juego".

Resumen IA supervisado
Un peligroso reto viral ha llevado a una adolescente a la UCI en Valencia. El desafío consiste en ingerir medicamentos fuertes para ver quién los tolera mejor. La Asociación Española de Pediatría ha advertido sobre las graves consecuencias de estos retos, que involucran a menores sin percepción del peligro. Una participante de Manises terminó en el hospital tras participar en este "juego". María Victoria Ordoño, del Hospital Manises, señala que incluso pequeñas dosis pueden ser muy perjudiciales. La AEP insta a no confiar en todo lo que se ve en las redes sociales y alerta a los padres sobre comportamientos extraños en sus hijos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un nuevo reto viral -tan peligroso como absurdo- ha llevado a una adolescente a ingresar en la UCI de un hospital valenciano. Un 'trend' que consiste en ingerir los medicamentos más fuertes que tienen en casa y comprobar quién los aguanta mejor. Tal es el riesgo que la Asociación Española de Pediatría (AEP) ya ha tenido que alertar sobre las graves consecuencias de este despropósito.
Y es que la combinación es más que peligrosa: menores, fármacos y no tener percepción del peligro. Es lo que llevó a una de los participantes del reto de Manises a ingresar varios días en un centro hospitalario, e incluso pasar por la UCI de este. Fueron las pediatras del hospital quienes, tras interrogar a la menor, descubrieron que había participado en este 'juego'.
"Muchas veces se toman sin saber el alcance que pueden tener incluso dosis muy pequeñas con consecuencias muy perjudiciales para la salud", asegura María Vcitoria Ordoño, del Servicio de Pediatría del Hospital Manises. Los riesgos son tales que pueden llegar a provocar la muerte.
Las modalidades de este tipo de retos, sin embargo, son varias, las cuales pasan por desde cocinar con medicamentos, hasta el del paracetamol detectado por el Gobierno de Aragón. Aquí gana quien más tiempo permanece ingresado en el hospital. Al otro lado del charco, en México, también proliferan estos 'trends'. Prueba de ello, es que un grupo de jóvenes se intoxicó al consumir clonazepam, un fármaco que induce al sueño. El ganador era quien más tardara en dormirse.
El mensaje de la AEP es claro: "No hay que fiarse de todo lo que dicen las redes sociales y sobre todo no tomar fármacos como parte de un juego". Incluso, instan a los padres de los menores a estar atentos ante posibles "comportamientos extraños o autolesiones que les hagan sospechar" de que se trata de un reto viral. Una indicación para nada exagerada si se tiene en cuenta que, según un estudio de 2022 de la Universidad Internacional de la Rioja, uno de cada diez adolescentes participó en un reto viral peligroso.