Ayudas energéticas retrasadas

Más de 4.000 familias de Extremadura siguen esperando las ayudas prometidas para hacer sus casas más eficientes

Las consecuenciasDos años después de solicitarlas, miles de extremeños no han cobrado las subvenciones europeas para instalar paneles solares o mejorar el aislamiento de sus viviendas. Muchos adelantaron el dinero y se han quedado sin ahorros.

Más de 4.000 familias de Extremadura siguen esperando las ayudas prometidas para hacer sus casas más eficientes
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Han pasado dos años desde que se lanzaron las ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas en Extremadura. El objetivo era claro: impulsar el ahorro energético y fomentar el uso de energías limpias gracias a los fondos europeos Next Generation.

Pero la realidad hoy es muy distinta. Unas 4.500 familias siguen esperando a que les ingresen las subvenciones prometidas, pese a haber cumplido con todos los requisitos y haber invertido sus propios ahorros en obras que, en muchos casos, siguen a medio hacer.

"Lo hemos pagado con los ahorros"

Miguel Ángel y Katy solicitaron la ayuda en 2023 para rehabilitar energéticamente su vivienda. Solo para optar a ella tuvieron que encargar y pagar un proyecto técnico, además de adelantar el dinero de materiales y albañiles.

"He tenido que adelantar el dinero del proyecto, los materiales, los albañiles…", cuenta Miguel Ángel Gutiérrez, uno de los afectados.

"Lo hemos pagado con los ahorros que teníamos, pero nos hemos quedado sin ahorros."

Dos años después, no han recibido respuesta y la obra está paralizada. Su situación se repite por toda la comunidad.

"Hay expedientes de 2023 sin resolver"

Uno de los primeros en solicitar la subvención fue Pepe Casado, que decidió crear la plataforma RR345 para agrupar a los afectados y reclamar soluciones.

"He tenido que cambiar las ventanas y el tejado de mi casa. Hay expedientes de 2023 sin resolver y posteriores que ya están cobrados. No se ha seguido el orden que marca la ley", denuncia Casado.

Desde la plataforma exigen transparencia, una revisión del proceso y el pago inmediato a las familias que llevan más de dos años esperando.

Constructores y promotores, también atrapados

El retraso no solo ha afectado a los beneficiarios. Las empresas que se encargan de las obras también están sufriendo las consecuencias.

"Yo tengo obras empezadas y no tendremos dinero para terminarla", explica Alberto Oliveira, promotor y constructor.

Muchos negocios del sector están al límite, sin poder cerrar proyectos ni recuperar la inversión.

La Junta admite problemas de comunicación

Desde la Junta de Extremadura reconocen que la convocatoria fue muy amplia y que todas las ayudas que contaban con presupuesto ya se han concedido, aunque admiten errores en la gestión y en la comunicación con los solicitantes.

"Es cierto que hay personas que no tienen noticias de su solicitud. Tomaremos nota para futuras convocatorias y mejoraremos la comunicación", asegura Lidia López, secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana.

La oposición habla de "mala gestión"

Desde la oposición, el PSOE considera que la Junta actuó con mala praxis al no cerrar la convocatoria cuando se agotaron los fondos.

"No se cerró la convocatoria cuando se agotaron los fondos", denuncia Fernando Rodríguez, portavoz socialista de Vivienda en la Asamblea de Extremadura.

Los afectados piden una solución urgente y que se cumpla lo prometido. Dos años después, miles de extremeños siguen esperando las ayudas que iban a hacer sus casas más sostenibles… y su economía, más llevadera.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.