España, en llamas

Estabilizado el incendio de Jarilla tras once días activo y más de 17.000 hectáreas quemadas

Los detalles A partir de las 18:00 horas, en Jarilla se pasará de manera automática a situación operativa 1. A esa hora, los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás podrán regresar a sus casas.

Áreas calcinadas en la localidad cacereña de Cabezabellosa por el incendio de Jarilla (Cáceres)
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha quedado estabilizado tras once días activo y afectar a unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, el mayor incendio de la historia reciente en Extremadura.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista, ha informado de las medidas adoptadas en la reunión del Cecopi de este viernes y ha mostrado su satisfacción por el hecho de que los trabajos durante este pasado jueves y esta noche hayan "dado sus resultados".

Entre las medidas adoptadas se encuentra el paso de situación operativa 2 del Plan Infocaex en toda la comunidad autónoma de Extremadura a situación operativa 2 solo para el incendio de Jarilla hasta las 18:00 horas y, a partir de esa hora, se pasará de manera automática a situación operativa 1.

De igual modo, a partir de las 17:00 los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás regresarán a sus casas y, en este momento, también vuelven a sus hogares los de las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela del Valle y Navaconcejo.

También a partir de las 21:00 horas se abre al tráfico el Puerto de Honduras y la carretera del Iryda, ha detallado el consejero extremeño, que ha apuntado que a partir de la situación operativa 1 de las 18:00 horas se pasará a cero también "en las próximas horas" en el caso de que no se produjeran circunstancias que modifiquen la "buena evolución del incendio".

Continúan algunos puntos calientes

Como ha avanzado Abel Bautista, el incendio de Jarilla tiene en este momento algunos puntos calientes en el noroeste, que es donde van a trabajar seis medios aéreos este viernes, y, además, en esta jornada trabajarán también más de 200 efectivos en el resto del perímetro para seguir "palmo a palmo".

Sobre esta pasada noche, el consejero ha asegurado que ha sido "algo complicada" por algunas reactivaciones registradas por el viento pero dentro de perímetro. "Estando sobre el terreno no hay problema y se ha hecho el repaso a pie, a mano, y por tanto es lo que se va a seguir", ha dicho.

También ha informado Bautista de que, hasta las 18:00 horas de este viernes, que es cuando se pasará de situación operativa 2 a la 1 de Infocaex, se contará con la UME y también con el contingente de Alemania trabajando sobre el incendio.

Así, a partir de esta hora, habrá un repliegue de todos los medios externos y se quedan únicamente ya los medios del Infoex, que afrontarán el resto de la tarde y la noche de cara a que mañana se pueda "estar definitivamente tranquilos, a pesar del viento, de las condiciones que vengan, pero así será".

Copernicus estima en 403.701 el número de hectáreas quemadas en 2025

El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus ha aumentado hasta las 403.171 su estimación del número de hectáreas quemadas en 2025 en España, según las cifras consultados por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.

La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Posteriormente, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 396.791, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 360.000.

Si se confirman estas estimaciones, 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.

De momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que los datos previsiblemente empeorarán dado que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en buena parte de España.