Vuelve con su madre
Liberan a un niño con autismo tras pasar 50 días en un centro de menores migrantes tras ser detenido por error en Texas
El contexto Emmanuel González desapareció el 4 de octubre cuando fue con su madre a vender fruta. La Policía lo encontró y, sin ningún tipo de verificación, optó por entregarlo al centro de menores no acompañados.

Resumen IA supervisado
En Houston, Texas, la Policía entregó a Emmanuel González, un menor de 15 años con autismo, a un centro de menores migrantes sin verificar su identidad ni contactar a su familia. Emmanuel estuvo retenido 50 días hasta que fue liberado por orden de la Corte Federal, que determinó que no había justificación para su detención. Su madre, María González, lo buscó incansablemente y tuvo que pasar por múltiples procesos de verificación para demostrar su relación con él. Durante el confinamiento, solo pudo verlo dos veces. La situación evidenció fallos en el sistema al no verificar adecuadamente la situación del menor.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Policía de Houston, Texas, entregó a un menor de 15 años con espectro autista que se había perdido a un centro de menores migrantes. No se preocuparon en comprobar su identidad ni si tenía familia o no.
En total, Emmanuel González, que es como se llama, ha estado retenido 50 días. Ahora, tras casi dos meses de calvario, vuelve a estar junto a su madre. "Me preguntaba cuándo me iban a dejar salir", reconoce.
Todo surgió cuando este menor desapareció el pasado 4 de octubre en Houston mientras acompañaba a su madre a vender fruta. Fue la Policía de la ciudad tejana quien lo encontró y, sin ningún tipo de verificación, optó por la vía rápida y fácil: entregar a Emmanuel al servicio de inmigración sin tratar de contactar con su familia.
"Él no es un niño no acompañado, él tiene a su madre, que soy yo, que estoy luchando aquí por él", destaca María González.
Lo catalogaron como menor no acompañado pese a que ella lo esperaba cada día en casa. La Corte Federal ha ordenado su liberación inmediata, alegando que no existe fundamento alguno para seguir reteniéndolo.
"Las autoridades me fallaron, fallaron a mi familia, fallaron a mi hijo. Yo sé que no somos los únicos", asegura María, que señala que le quisieron hacer ver como "una mala madre".
Durante este tiempo, solo pudo verlo dos veces. Una de ellas en el hospital, cuando fue operado de apendicitis por emergencia, y la otra tras obtener un permiso especial para entrar al centro donde lo mantenían retenido.
María ha pasado pruebas de ADN, ha puesto sus huellas y ha entregado documentos de Emmanuel para verificar que él es su hijo. Esta madre ha hecho todo lo que le han pedido para recuperarlo.
En teoría, ya no podrán separarlos. El error fue no haber verificado si era un niño que estaba reportado, el no haber verificado dónde estaba su mamá y el no buscar respuestas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.