EEUU

La madre del menor con autismo detenido por migración en Texas tras llevar días desaparecido exige su liberación

Los detalles El joven desapareció cuando fue con su madre a comprar fruta. Mientras su familia le buscaba él estaba bajo custodia al, afirman, decirles que era extranjero y que no tenía hogar.

Emmanuel González García, con su madreEmmanuel González García, con su madre@AutismoHouston
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Emmanuel González García, de 15 años, está detenido en uno de los centros de migrantes de Donald Trump en Texas. El joven, que sufre autismo, desapareció el 4 de octubre en Spring Branch, en Houston, cuando fue a acompañar a su madre a vender fruta. Ahora, ha pedido a las autoridades que liberen a su hijo.

Que lo hagan después de que reportase su desaparición y de que los agentes, a pesar de encontrarlo, decidieron no entregarlo a su familia y contactar con el Servicio de Inmigración y Aduanas, el ICE, porque dicen que el menor les dijo que era extranjero y que no tenía hogar.

Fueron los bomberos quienes lo encontraron, y durante días, mientras su familia repartía folletos y seguía buscándole, él estaba bajo custodia de los agentes.

María, así se llama la madre del menor, colabora con una organización de derechos civiles dirigida por migrantes que inicialmente afirmó que Emmanuel estaba retenido por el ICE.

"Al no poder identificar a ningún familiar, el ICE ayudó al Departamento de Policía de Houston a entregar al menor a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos", ha dicho un portavoz del ICE.

Mientras, Trump sigue con su idea de lo que es la paz en EEUU. Sigue con las deportaciones y sigue también con las detenciones y cazas de migrantes que ha instaurado en su país desde su regreso a la Casa Blanca.

Para cumplir con dicha tarea, el republicano ha reclutado a numerosas personas a las que ha dado una placa y un arma aunque carecen de experiencia. Aunque no les pide requisito alguno, ni test de drogas ni saber el idioma o conocer la ley, Trump les ha puesto unas automáticas en sus manos para patrullar las calles estadounidenses.

Detienen a diestro y siniestro incluso a turistas y a gente que está legalmente en el país. Porque tienen que cumplir un cupo. Porque se puede estar en un coche, esperando un simple semáforo o recogiendo a los hijos del colegio. Porque sin motivo alguno se puede acabar en el suelo, casi desnudos, y arrestados.

La detención del menor de edad se enmarca en estos arrestos y deportaciones a gran escala del gobierno de EEUU, que Trump ha puesto en marcha en varias regiones del país.

Dos migrantes muertos en 12 días

En Florida, un migrante jordano que se encontraba bajo custodia del ICE ha muerto en un hospital de Miami un día después de su traslado para recibir tratamiento. Hasan Ali Moh'D Saleh, de 67 años, había llegado a EEUU en marzo de 1994 y obtuvo la residencia permanente en el estado en el que ha fallecido.

En 2018, fue declarado culpable por cargos federales para cometer fraude electrónico con cupones de alimentos y le sentenciaron a 24 meses de prisión. Por ello, Saleh perdió su residencia permanente y un juez de inmigración ordenó su detención.

Esta sería la segunda muerte de un migrante bajo custodia del ICE en lo que va de año fiscal, iniciado el 1 de octubre. El día 4, Leo Cruz-Silva, mexicano de 34 años, murió en la cárcel del condado de Ste. Genevieve. en Missouri.

En el pasado año fiscal, el ICE contabilizó al menos 21 muertes de migrantes que estaban bajo su custodia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.