Es vecino de la zona
Mandan a prisión al trabajador de extinción de incendios acusado de provocar el fuego que quemó 2.200 hectáreas en Ávila
Los motivos Según la investigación, la motivación detrás del incendio estaría relacionada con intereses laborales, ya que el acusado había trabajado anteriormente en extinción y volvió a obtener contrato días después del incendio.

Resumen IA supervisado
La Guardia Civil ha detenido a un hombre, trabajador en extinción de incendios, como presunto responsable del incendio que comenzó el 28 de julio entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, en Ávila, arrasando 2.200 hectáreas. El detenido ha confesado haber provocado el fuego por intereses laborales. El incendio, impulsado por el viento y el terreno montañoso, llevó a activar el nivel 2 de gravedad y movilizar a la UME.
* Resumen supervisado por periodistas.
El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Arenas de San Pedro, ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el trabajador de extinción de incendios detenido como supuesto autor del fuego que arrasó unas 2.200 hectáreas en Ávila. El fuego se declaró el 28 de julio, entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, al sur de la provincia.
El hombre detenido tiene de 55 años y es vecino de la zona. Ha ingresado en la prisión de Segovia a última hora de la tarde de este martes, según ha confirmado a la Agencia EFE Carmen Barberán, fiscal delegada de Medio Ambiente en Ávila. El ingreso se ha producido a petición de la propia Fiscalía, pues consideran que al haber sido acusado de un delito de "incendio forestal intencionado", la causa es lo suficientemente grave como para adoptar esta medida cautelar.
Además, hay que tener muy en cuenta que este hombre ha confesado. Según ha explicado Barberán, en un principio, el trabajador de extinción declaró, al igual que otros compañeros que también fueron interrogados en esa condición. Fueron sus "manifestaciones inculpatorias" las que acabaron con su detención por parte de la Guardia Civil. Poco después, pasó a disposición judicial y, más tarde, al centro penitenciario.
La fiscal delegada de Medio Ambiente de Ávila ha apuntado que, si bien se está en el inicio de la instrucción, por el momento se descarta la posible implicación de terceras personas en este caso, que Carmen Barberán considera "muy grave" por los daños materiales y al medio ambiente.
Trabajaba en extinción de incendios
Lo más destacado es que este presunto autor del incendio de Ávila es un hombre que trabajaba en extinción de incendios y, por si esto fuera poco, es vecino de las zonas quemadas, entre Cuevas del Valle y Mombeltrán. Tras haber reconocido que provocó el fuego, todo apunta a que lo hizo por motivos relacionados con sus intereses laborales. Había trabajado anteriormente en las labores de extinción de incendios. Tras provocar el fuego, consiguió reincorporarse al trabajo, solo diez días después.
Su acción obligó a confinar en dos ocasiones a los municipios de El Arenal y Mombeltrán para proteger a la población y controlar la emergencia.
El incendio comenzó a las 23:10 horas del 28 de julio, muy cerca de la carretera N-502, entre Cuevas del Valle y Mombeltrán. Se extendió muy rápido, impulsado por el viento y el terreno montañoso, afectando también a los municipios de El Arenal y Arenas de San Pedro. La gravedad de la situación llevó a cerrar varias carreteras, activar el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial y movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, por precaución, se ordenaron confinamientos parciales en algunas localidades.
Las investigaciones comenzaron apenas dos días después, cuando el Seprona y la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) detectaron señales claras de que el fuego no había sido accidental. La Guardia Civil desplegó un equipo especializado que recogió pruebas, tomó declaraciones a vecinos y fue tras la pista del sospechoso.
El hombre fue identificado el 31 de julio cuando se dirigía a Cuevas del Valle y trató de evitar a la policía con maniobras evasivas.
La tragedia también dejó una víctima mortal: un trabajador del operativo de emergencias, vecino de El Arenal y de 58 años, falleció esa misma noche en un accidente de tráfico mientras se dirigía al lugar para ayudar a controlar el incendio.
Este incendio trae a la memoria otro grave fuego que afectó la zona en 2009, cuando unas llamas arrasaron más de 4.000 hectáreas y causaron la muerte de dos personas. Actualmente, el área sigue bajo vigilancia constante con equipos y autobombas para evitar que se repita una tragedia similar.