Apagón histórico
Cierres en los supermercados porque no pueden cobrar debido al apagón
El contexto El apagón eléctrico ha despertado en los ciudadanos el fantasma del desabastecimiento de la pandemia y muchos se han lanzado ya a los supermercados y a los bazares en busca de alimentos y de productos que perciben como imprescindibles ante una emergencia como pilas, linternas o transistores.

Varias cadenas de supermercados españoles han tenido que cerrar parte de sus tiendas debido al apagón eléctrico masivo que está afectando a numerosas zonas del país.
Algunas empresas, como DIA y Ahorramas, están cerrando tiendas debido a la situación generada tras este corte del suministro que también ha afectado a zonas de Portugal y sur de Francia. Desde DIA han informado a EFE que en las tiendas que están cerrando "no pueden operar" por este corte, mientras sus almacenes "aún están operativos", pero "con limitaciones".
La cadena de supermercados Ahorramas ha informado de que cerca de la mitad de sus establecimientos están cerrados mientras que el resto están funcionando con generadores eléctricos. Mantendrán la actividad mientras estos generadores sigan funcionando, han añadido.
Fuentes de esta compañía han detallado que en los establecimientos abiertos sus clientes están entrando de forma ordenada, para retirar principalmente agua embotellada. Por su parte, la compañía Alcampo ha resaltado que, por ahora, todos su centros están funcionando al contar con generadores eléctricos.
Comprando para el apagón
El apagón eléctrico ha despertado en los ciudadanos el fantasma del desabastecimiento de la pandemia y muchos se han lanzado ya a los supermercados y a los bazares en busca de alimentos y de productos que perciben como imprescindibles ante una emergencia como pilas, linternas o transistores.
Poco después de que cayera el suministro eléctrico y también la telefonía móvil y ante la falta de información sobre lo que estaba ocurriendo, muchos ciudadanos se han acercado a las tiendas para llenar sus despensas, según ha podido comprobar EFE.
Entre los productos que han desaparecido antes de las estanterías, se encuentran las botellas y garrafas de agua, así como las linternas y las pilas. La radios, de todos los tamaños, se han convertido también en un producto codiciado, ya que estos dispositivos permiten estar al día del desarrollo de esta emergencia sin necesitar conexión eléctrica.