En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Fuego en la Península

Calma tensa en Las Hurdes (Cáceres): el incendio se estabiliza, pero sigue fuera de control

Los detalles Los vecinos de la zona, cuyas llamas han arrasado ya unas 2.600 hectáreas, fueron evacuados este martes, no obstante, casi todos ellos (al menos 80) han podido regresar a casa sin lamentar daños.

Incendio de Caminomorisco.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La rápida propagación del fuego en múltiples incendios han supuesto una alarma total en territorio español. El más preocupante es el de Las Hurdes, en Extremadura, que, pese al incansable trabajo de los bomberos y unas condiciones favorables, sigue descontrolado y en periodo de estabilización.

La cabeza del incendio, originado en Caminomorisco, en la comarca cacereña de Las Hurdes, está prácticamente parada y el perímetro está controlado en un alto porcentaje, un 80%. Sin embargo, de los 31 km afectados por las llamas, más de 400 efectivos tratan de consolidar dos de ellos que han sido definidos como los más críticos por encontrarse en zonas de difícil acceso y con mucha masa forestal donde la maquinaria no puede entrar.

Los vecinos de la zona, cuyas llamas han arrasado ya unas 2.600 hectáreas, fueron evacuados este martes, no obstante, casi todos ellos, al menos 80, han podido regresar a sus casas sin lamentar daños. Los habitantes de las pedanías de Avellanar y Robledo no han tenido la misma suerte y permanecen lejos de sus domicilios ya que los focos siguen en riesgo de reactivación. Así lo ha comunicado este jueves el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, que ha detallado que tras el vuelo de reconocimiento y la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se mantendrían las medidas de evacuación. "Solo afecta a ocho personas, alojadas en la residencia de estudiantes de Caminomorisco, que se encuentran en buenas condiciones y atendidas", ha explicado.

Durante las labores de extinción existía la posibilidad de que el viento y las pavesas jugaran en contra de los bomberos, pero finalmente, y aunque se han visto sorprendidos por diferentes reactivaciones, las poblaciones vecinas podrán dormir tranquilas al menos durante esta jornada.

Preocupación en Mombeltrán, Ávila

Otro de los incendios que han preocupado durante este jueves ha sido el desarrollado en Mombeltrán y El Arenal e iniciado en Cuevas del Valle, Ávila, que ha quemado más de 2.000 hectáreas y cuya llama esta inactiva. La zona está completamente perimetrada y, aunque se recomienda usar mascarilla por el humo persistente, se han levantado los confinamientos en las localidades afectadas.

Las últimas actualizaciones por parte de Bomberos inciden en que "la situación es aún más favorable". "Estamos más cerca de la estabilización", aseguran, pese a que el nivel 2 seguirá activo para evitar reproducciones. Por su parte, la Guardia Civil se ha desplazado hasta la zona para abrir una investigación y esclarecer el origen de las llamas. Hasta el momento, no descarta ninguna hipótesis ni que éste hubiera sido intencionado.

La dificultad del territorio es que sigue caliente y el cambio de viento podría reavivar focos, por lo que efectivos, entre los que se encuentran bomberos, emergencias y la UME, tratan de refrescar la zona para evitar nuevas llamas. Investigaciones oficiales creen que este incendio sí habría sido provocado. "Esperamos que los vientos cambiantes de esta noche nos dejen trabajar, no provoquen reactivaciones y podamos avanzar más rápidamente en el perímetro del incendio", expresan.

El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, lamentaba este jueves que la provincia ya ha sufrido "19 incendios provocados en muy corto espacio de tiempo". "Este incendio tiene unas coincidencias muy llamativas: temporales en el día, en el mes, en una hora absolutamente intempestiva para que pueda intervenir un operativo, al lado de una carretera nacional y sin la presencia de maquinaria que pueda provocar chispas", ha añadido. Es por ello que Hernández cree que ha sido "provocado para hacer mucho daño a las personas, al monte y al territorio".

El incendio de A Cañiza, activo y descontrolado

Al menos 300 hectáreas del municipio pontevedrés de A Cañiza, Galicia, han sido afectadas por las llamas de otro incendio declarado este miércoles a las 16:20 horas. Cinco focos simultáneos obligaban a desarrollar un confinamiento preventivo en diferentes poblaciones tras activarse el nivel de emergencia 2. Aunque las causas no están claras, las autoridades consideran que este también podría haber sido provocado. Por su parte, la Consellería do Medio Rural recuerda los números de teléfono 085 para avisar de fuegos y 900 815 085 para denuncias anónimas sobre actividades incendiarias.

La mayoría de las zonas han recuperado la normalidad tras el levantamiento de confinamiento, pero las llamas aún siguen activas y descontroladas tras el viento y el calor que llegan a las tierras afectadas. La rápida propagación de las llamas llevó a la Xunta de Galicia a enviar un mensaje de emergencia recomendando el confinamiento domiciliario de los vecinos. Aún así, muchos decidieron prepararse por si el fuego llegaba a sus casas y resistir en un momento que definen como "horrible".