Reabre la línea 7B

Los afectados del Metro de San Fernando denuncian el abandono del Gobierno de Ayuso: "Pagamos la hipoteca de una vivienda que ya no existe"

El contexto La ampliación del suburbano madrileño, que fue impulsada por Esperanza Aguirre, provocó la destrucción de 73 viviendas y daños importantes en más de 600 en San Fernando de Henares y Coslada.

Uno de los chalecos de la Plataforma de Afectados por la línea de Metro 7B de San Fernando de HenaresUno de los chalecos de la Plataforma de Afectados por la línea de Metro 7B de San Fernando de HenaresEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El pasado sábado reabrió la línea 7B del Metro de Madrid. Cuatro años y 171 millones de euros después, no queda prácticamente nada de los barrios que se vieron afectados por estos derrumbes, fruto del proyecto de ampliación del suburbano impulsado por Esperanza Aguirre, que han causado la destrucción de 73 viviendas y daños importantes en más de 600 en San Fernando de Henares y Coslada.

Pese a que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso vende esta reapertura del Metro como una vuelta a la normalidad, los vecinos tienen claro que sus vidas y sus casas no han vuelto a su estado original.

La casa de Nieves fue una de las primeras en ser demolidas en 2022. "Empezamos con una grietecita de nada hasta que ya podías meter la mano entera", relata. Algo similar le sucedió a Ramón, que denuncia que el abandono de la administración madrileña ha dejado a decenas de familias endeudadas y en la calle: "Hay gente que está pagando la hipoteca de una vivienda que ya no existe porque la deuda con el banco no termina".

Las indemnizaciones, insuficientes

Familias que, cuatro años después, siguen sin hogares y sin perspectivas de que la Comunidad de Madrid les dé una indemnización justa para rehacer sus vidas. "Con lo que ofrecen podría comprarme un local de cinco o seis metros cuadrados", detalla Nieves.

Aquellos que sí han recibido las ayudas denuncian que no son suficientes para arreglar su vivienda o comprar algo similar. "A mí me ofrecen 210.000 euros por una vivienda de 90 metros cuadrados, si os vais al mercado inmobiliario de la comunidad de Madrid es vivienda estaría por encima de los 400.000 euros", cuenta Ramón.

Por ello, los vecinos afectados han presentado una denuncia conjunta contra la Comunidad de Madrid exigiendo unas compensaciones dignas. Mientras tanto, y a la espera de que la Justicia resuelva el caso, decenas de familias siguen lidiando con los daños ocasionados por unas obras ajenas a ellos que les impiden rehacer sus vidas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.