Nuevo perfil
Personas con trabajo pero que no pueden pagar una vivienda: aumenta el sinhogarismo en España un 55% en dos años
Los detalles Las personas con trabajo tienen cada vez más difícil pagarse un techo en España y está aumentando de forma dramática los que tienen que dormir en la calle.

Resumen IA supervisado
En España, el sinhogarismo afecta a unas 37.000 personas, con un aumento del 55% en los últimos dos años, según el INE. Este fenómeno ha cambiado de perfil: ahora, muchas personas con empleo no logran pagar un techo. laSexta ha documentado historias de quienes duermen en la calle en Madrid, como Antonio, quien tras años en la construcción perdió su vivienda. Juan y Concha enfrentan situaciones similares, sin acceso a albergues saturados. La campaña de frío, con la participación de Richard Gere, busca visibilizar este problema creciente, esperando brindar refugio temporal a quienes lo necesitan.
* Resumen supervisado por periodistas.
Alrededor de 37.000 personas sufren sinhogarismo en España. El número de personas sin hogar ha aumentado un 55% en los últimos dos años, según el INE. Esta subida va acompañada de un cambio de perfil en las personas que se ven obligadas a dormir en la calle. Muchos no son adictos o enfermos, sino que cada vez hay más personas que, pese a tener trabajo, no les llega el dinero para poder pagarse un techo.
Parecen invisibles, pero están ahí, en las aceras y los parques. laSexta ha paseado por la Gran Vía de Madrid, donde decenas de personas buscan un lugar en el que dormir, para conocer sus historias. Algunos se refugian del frío bajo montañas de cajas o en una tienda de campaña. Pero también hay quienes pasan la noche al raso.
Para Antonio, es su primer año viviendo y durmiendo en la calle. Declara que siempre ha trabajado en obras y ha tenido "muy duros". "Pagué rentas hasta donde ya más pude, pero ya ahora eso se acabó", se lamenta.
Su compañero Juan, que solo lleva unos meses sin un techo en el que vivir, salió hace poco del Aeropuerto de Barajas. Critica que "nos echaron con engaños. Dijeron que fuéramos San Francisco 10, pero era mentira. No había espacio para nosotros".
Concha, por ejemplo, encuentra su espacio entre cartones apilados. Acabó en esta situación tras lesionarse trabajando. Explica que ahora no puede trabajar y que, aunque recibe una ayuda, no le llega el dinero. "Si lo poco que tengo me lo gasto en una habitación, no tengo para nada más... Me tengo que ir a comer otra vez a los comedores", afirma a laSexta.
Hace un año, Jorge se vio abocado a pasar las noches entre cajas y las mañanas buscando trabajos esporádicos. Al igual que a Concha, su dinero no llega para tener un techo y poder comer. "No me da el presupuesto de un arriendo y los alimentos, y eso me hace falta", asegura.
Además, explica que ha intentado dormir en albergues, pero están abarrotados. "Fui a varios lugares y me dijeron que no había sitio para mí", añade.
Algunos de ellos confían en que la campaña de frío les dé la posibilidad de volver a dormir entre cuatro paredes. Precisamente este lunes se ha puesto en marcha esta campaña en la misma zona de Madrid.
Se trata de una iniciativa en la que participan Richard Gere y su mujer, Alejandra Gere, y para la que han colocado cartones que visibilizan ese sinhogarismo cada vez más habitual en nuestro país.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.