Tragedia minera
12 años sin justicia: las familias de los seis mineros muertos en una mina de León siguen esperando sentencia dos años después del juicio
El contexto Esta semana se han cumplido 12 años de la terrible tragedia donde murieron seis mineros asfixiados con gas grisú. Este mismo miércoles se ha reincorporado la jueza tras dejar el juicio terminado y visto para sentencia en 2023. Desde entonces, las familias de los fallecidos aguardan sentencia.

Resumen IA supervisado
Las familias de los seis mineros fallecidos en 2013 por un escape de gas en la mina Emilio del Valle, en León, siguen buscando justicia tras más de una década. Aunque el juicio se celebró, llevan dos años y medio esperando sentencia debido a retrasos judiciales. En 2023, cinco acusados fueron absueltos, pero la Fiscalía solicitó prisión para otros once por homicidio imprudente, argumentando que el accidente fue consecuencia de la negligencia de la empresa. La jueza a cargo, tras ausentarse por motivos médicos y de maternidad, se reincorporó recientemente, lo que podría acelerar el proceso. Las familias, lideradas por Manuel Moure, continúan exigiendo justicia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las familias de los seis mineros muertos el 28 de octubre de 2013 por un escape de gas grisú en el pozo Emilio del Valle, en León, llevaron a los responsables de la mina al banquillo. Hubo juicio, pero llevan dos años y medio esperando sentencia.
Calificada como mina de especial peligrosidad, ya entonces, el 28 de octubre de 2013, acusaron los fallos de seguridad. Y 12 años después, esta semana las familias siguen clamando justicia y han vuelto a recordar que el accidente se podría haber evitado.
El hijo de Manuel Moure, quien murió en la mina, estaba a punto de jubilarse como minero, a los 40 años, unos meses después del accidente. Además, Moure denuncia que "cuando hay bóveda no se puede echar carbón. Sólo con eso, estarían aquí con nosotros", haciendo referencia a una normativa de 1992.
Pero pese a ello ni siquiera han conseguido la condena para los supuestos responsables, a los que les costó diez años sentar en el banquillo. Algo que, según Moure, "ya va siendo hora".
En 2023, cinco quedaron absueltos y la Fiscalía pidió cárcel para otros once por homicidio imprudente. El fiscal concluyó que el accidente no fue imprevisible ni inevitable, sino consecuencia de la falta de acción de la empresa ante los indicios que advertían de la peligrosidad de la explotación. Pero la jueza se dio de baja y la sentencia aún no ha llegado.
Tras haber estado de baja médica y de baja por maternidad, la jueza titular del Juzgado de lo Penal 2 de León se reincorporó el miércoles pasado a su puesto de trabajo. Dicho Juzgado cuenta con una medida de refuerzo acordada un día antes por la presidenta del TSJCyL con el objetivo de que la jueza titular pueda dictar las sentencias pendientes, entre ellas la correspondiente al caso en cuestión.
Por eso, después de estar dos años aguardando la sentencia, Moure asegura que mientras viva no piensa callar porque considera que esta tragedia minera "fue un crimen". Por ello, no ha dejado de reivindicar justicia estos 12 años y ha criticado que "si los seis mineros fueran políticos habrían solucionado el problema a los tres días".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.