Seis meses después
PP y Vox silencian a las víctimas en la comisión de investigación de Les Corts sobre la DANA
Los detalles La derecha y la ultraderecha han pactado citar a Carlos Mazón y a Pedro Sánchez, pero dejan fuera a las víctimas y a personas que podrían atestiguar dónde estaba el president el día de la tragedia.

Resumen IA supervisado
El Partido Popular y Vox han decidido que las víctimas de la DANA no tendrán voz en la comisión de investigación en Les Cortes Valencianes sobre las riadas que causaron 228 muertes. Aunque se citará a 85 personas, incluidas figuras políticas como Carlos Mazón y Pedro Sánchez, las víctimas no estarán representadas. El plan, aprobado por ambos partidos, excluye también a quienes podrían aclarar dónde estaba el president durante la tragedia. La oposición, formada por el PSPV y Compromís, critica el plan, calificándolo de "burla" e "indignidad", acusando a PP y Vox de intentar ocultar la verdad y silenciar al pueblo valenciano. Además, lamentan que la iniciativa llegue seis meses después del desastre.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las víctimas de la DANA no tendrán voz en la comisión de investigación en Les Cortes Valencianes sobre las riadas que acabaron con la vida de 228 personas, porque así lo han decidido el Partido Popular y Vox. La derecha y la ultraderecha aprobaron este lunes el plan de trabajo para esa comisión, consensuado entre ambos partidos, y rechazaron las propuestas de la oposición.
En total, se citará a 85 personas, entre ellas a Carlos Mazón y Pedro Sánchez, pero no a las propias víctimas de la catástrofe. Tampoco a quienes podrían despejar la incógnita de dónde estuvo el president esa tarde, como la periodista que comió con él ese día en El Ventorro, el dueño del restaurante, el conductor de su coche oficial, su escolta o su jefe de gabinete.
Ese plan aprobado por PP y Vox sí prevé llamar a la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y a los dos imputados por la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la tragedia, la exconsellera Salomé Pradas y el que fuera su 'número dos', Emilio Argüeso. La lista de comparecientes también incluye a varios ministros del Ejecutivo central: Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles, María Jesús Montero y José Manuel Albares, así como la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Del Gobierno de España se citará, además, al comisionado para la reconstrucción, José María Ángel, a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y a representantes de Guardia Civil, Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias; así como al responsable de AEMET en la Comunitat Valenciana y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, junto con sociedad civil y expertos.
El plan contempla además citar a los miembros del anterior Govern del Botànic, incluido el expresident socialista Ximo Puig, así como a 17 alcaldes y alcaldesas de municipios afectados, incluida la de la capital valenciana, la 'popular' María José Catalá. Más de 80 personas entre responsables políticos, representantes de organismos, instituciones y sociedad civil, alcaldes y expertos. Pero no estarán las víctimas, las personas que lo perdieron todo ese fatídico 29 de octubre.
El PSPV ve este plan como "burla" y una "absoluta indignidad" para la memoria de las víctimas, así como un intento de "obstruir la verdad" para "encubrir" a Mazón. Compromís, a su vez, ve en este "anti-plan de trabajo" un pacto de PP y Vox "para que no se sepa qué ocurrió" realmente y denuncia que intentan que "el pueblo valenciano no tenga voz", especialmente al negar la palabra a las víctimas.
Ambos partidos de la oposición inciden en que este plan además llega tarde, seis meses después de que la DANA arrasara Valencia.