También habrá un debate

El Senado pasará lista a los miembros del Gobierno que no acudan a los plenos y se leerá la justificación de su ausencia

Los detalles El presidente del Senado, Pedro Rollán, abrirá los plenos pasando lista de las ausencias de los miembros del Gobierno. Posteriormente, cada grupo tendrá cinco minutos para debatir sobre estas ausencias.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante su intervención en el pleno del Senado celebrado este miércoles.El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante su intervención en el pleno del Senado celebrado este miércoles.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Desde este martes, al inicio de cada pleno que se celebre del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, pasará lista de los ministros que no han acudido y leerá la justificación de su ausencia. Se trata de una novedad que se introdujo en la reforma del Reglamento que fue aprobada en julio.

Acto seguido, cada grupo tendrá cinco minutos para debatir sobre ausencias del presidente y los ministros, un debate que liderarán los portavoces de cada grupo parlamentario para que trasladen su opinión.

Esta novedad se introducirá en la tarde de este martes, una sesión en la que se esperan las ausencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de las vicepresidentas primera y segunda, María Jesús Montero y Yolanda Díaz.

Parte de esta reforma también exige al jefe del Ejecutivo que comparezca en el Senado un mínimo de una vez al mes.

El PSOE ve "inaudito" y "anormal" que el Senado discuta la agenda de otro poder del Estado

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha tildado este martes de "inaudito" y de "una anormalidad" la innovación que se estrenará esta tarde en la sesión de control Cámara Alta. "Me parece inaudito que tengamos que debatir sobre una ausencia", ha dicho en una rueda de prensa Espadas.

Ha destacado que "no hay precedentes en la historia parlamentaria reciente de que una cámara legislativa discuta las agendas de otro poder del Estado". "¿Se imaginan que el Gobierno cuestionara la agenda del presidente del Senado y, por ejemplo, su viaje de la semana pasada?", ha añadido Espadas, en referencia al viaje de Pedro Rollán a Corea del Sur, del que, ha dicho, podría abrirse un debate sobre cuánto costó, los motivos para hacerlo o los réditos obtenidos.

A su juicio, esta innovación parlamentaria de discutir sobre qué ministros acuden, recogida en la reforma del Reglamento de junio, supone un ejemplo de "lo que el PP ha querido hacer esta legislatura: un acoso y derribo al Gobierno de España".