Apagón en España y Portugal

Un informe europeo concluye que el apagón total en España y Portugal se debió a una "cascada de sobrevoltaje"

Los detalles El presidente de Entso-E, Damián Cortinas, defiende que el problema "no es que hubiera renovables" y reclama una "generación que tenga control de voltaje".

Personas se reúnen en un balcón durante el apagón en Santiago de CompostelaPersonas se reúnen en un balcón durante el apagón en Santiago de CompostelaEFE/ Lavandeira Jr
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El apagón eléctrico total registrado en España y Portugal el pasado 28 de abril fue un evento único en el mundo y se debió a una "cascada de sobrevoltaje" iniciada en el sur de España que en minutos se expandió por España y Portugal, según el informe técnico publicado este viernes por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E).

"El problema aquí no es que hubiera renovables sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica", explicó el presidente de Entso-E, Damián Cortinas, preguntado por la responsabilidad de las fuentes de generación verde.

No obstante, este informe no será el definitivo, ya que el organismo trabaja en uno final, que espera vea la luz en el primer trimestre de 2026, y que será un análisis detallado de las causas raíz y recomendaciones para prevenir futuros incidentes similares en el sistema eléctrico europeo.

"Esto es nuevo. Por eso también necesitamos tiempo para analizar qué está pasando y qué podría pasar. Pero es una novedad. Este efecto cascada de sobretensión que provoca un apagón total es algo nunca visto en Europa. Y, por supuesto, un apagón total en dos países tiene importantes repercusiones para los ciudadanos y la sociedad", dijo.

"Un problema de voltaje debe resolverse a nivel local, cerca de donde ha ocurrido. Lo que quiere decir que necesitas tener capacidad de regularlo en el sistema. Es una tecnología muy vieja, no es nada nuevo. Tenemos que ver si el nivel de voltaje de control que requieren la mayoría de países es suficiente a día de hoy", añadió Cortinas.

Influyeron factores como la desconexión repentina de varias instalaciones renovables, un aumento brusco de la tensión, oscilaciones locales previas, cortes de las interconexiones con Marruecos y Francia y un aumento de la tensión, así como limitaciones de mecanismos de defensa automática.

No buscan culpables

Este informe, realizado por un panel de 45 expertos de operadores de sistemas de transmisión -incluido el operador español Red Eléctrica de España (REE)- y autoridades reguladoras de toda Europa y basado en una amplia recopilación de datos de unidades generadoras, usuarios significativos de la red y operadores de sistemas de transmisión y distribución, no es el de señalar culpables, ya que eso corresponderá a las autoridades, sino el de "promover la transparencia, el aprendizaje y la mejora" mediante una explicación "técnica y objetiva de lo sucedido".

"La función de Entso-e no es atribuir responsabilidad a ninguna de las partes. Este no es nuestro mandato. No somos un organismo policial. No somos un organismo judicial. Sabemos que los problemas de responsabilidad son muy graves, especialmente en España. Este no es el objetivo de este informe. Es algo que las autoridades españolas asignarán cuando llegue el momento", dijo.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.