Un lavado de imagen al Valle de los Caídos
No quieren un museo ni una exposición: la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica pide que en Cuelgamuros solo se explique lo que allí pasó
Los detalles "Queremos junto a la sociedad española y también internacional, una resignificación del espacio, que se convierta en un emblema de la defensa de la democracia y de no repetición frente a lo que fue durante los años de la dictadura", asegura Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial.

Resumen IA supervisado
La Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica se opone a convertir Cuelgamuros en un museo o exposición, pidiendo que se explique únicamente lo que allí ocurrió, como la utilización de presos para su construcción. Han comunicado sus razones a Pedro Sánchez y a laSexta. El Ministerio de Vivienda ha lanzado un concurso para resignificar el Valle, buscando propuestas internacionales que lo transformen en un emblema de la democracia. Emilio Silva, de la Asociación, critica la idea de realizar actos lúdicos en un lugar con 33,000 muertos y 14,000 presos políticos, y aboga por una exposición que narre su historia sin gastar 30 millones de euros.
* Resumen supervisado por periodistas.
No quieren un museo ni una exposición. La Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica pide que en Cuelgamuros solo se explique lo que allí pasó, cómo utilizaron a presos para construir el valle. Lo demás, son gastos innecesarios. Todas sus razones se las han explicado por carta a Pedro Sánchez y a laSexta esta misma tarde.
El Ministerio de Vivienda ha publicado este martes el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. "Queremos junto a la sociedad española y también internacional, una resignificación del espacio, que se convierta en un emblema de la defensa de la democracia y de no repetición frente a lo que fue durante los años de la dictadura", asegura Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial.
Quieren que se presenten propuestas internacionales de cómo tiene que ser ese entorno: "Un centro de interpretación didáctico, pedagógico, que recupere los valores medioambientales". Por su parte, Emilio Silva, representante de la Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica, opina lo siguiente: "¿Actos lúdicos en un cementerio donde hay 33.000 muertos y que fue un campo de concentración para 14.000 presos políticos? Es incomprensible".
La Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica asegura que hay elementos arquitectónicos que durante 50 años de democracia, no han estado explicados. "Un mosaico en la cúpula que representa pero en un rincón hay un montón de fascistas y que no esta ni señalado ni explicado. Reclaman que bastaría con una exposición que cuente la historia de por qué y para qué se hizo".
"Quienes fueron los presos obligados a construirlo, quienes fueron los empresarios que se beneficiaron de ese trabajo esclavo", apuntan. Y para lo que subrayan, que no son necesarios esos 30 millones de euros que se van a destinar.