DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL COVID-19

¿Por qué el coronavirus mata más a los hombres que a las mujeres?

A pesar de que la incidencia del COVID-19 en España es muy similar en hombres y mujeres, el virus es casi el doble de letal en ellos. Una posible causa es que tienden a presentar más patologías previas.

Profesionales sanitarios ante las Urgencias del Hospital de la FeProfesionales sanitarios ante las Urgencias del Hospital de la FeAgencia EFE

El coronavirusafecta ya a más de 56.000 personas en España y deja más de 4.000 muertos. Aunque en nuestro país el virus infecta prácticamente por igual a hombres y mujeres, la letalidad en ellos es casi del doble, según los datos que maneja el Ministerio de Sanidad.

De acuerdo con el último informeelaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, a partir de una muestra de 21.851 pacientes con COVID-19, las muertes de mujeres supusieron el 36% del total de defunciones por el virus, frente a un 64% de muertes de hombres.

Ello, a pesar de que la distribución de casos positivos es muy similar en ambos sexos, según estos mismos datos: los hombres suponen un 51% de la muestra analizada, frente a un 49% de mujeres.

Una tendencia que refleja también otro informe, este elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, con una muestra más pequeña (de 18.609 pacientes): un 49% de los casos de COVID-19 se dieron en mujeres, frente a un 51% en hombres.

Distribución de casos de coronavirus por sexosDistribución de casos de coronavirus por sexosInstituto de Salud Carlos III

Sin embargo, según este mismo documento del ISCIII, tanto los casos graves como aquellos mortales fueron más frecuentes en varones: ellos presentan un mayor porcentaje de hospitalización, admisión en UCI y letalidad. Así, de un total de 1.100 casos que requirieron ingreso en UCI o que finalmente fueron letales, un 68% corresponden a hombres, frente a un 32% de mujeres

Del total de pacientes de la muestra, fallecieron 672. De estos fallecidos, 436 eran hombres y 233 eran mujeres, es decir: las muertes de hombres supusieron casi un 65% del total de defunciones, y las de mujeres, cerca del 35%. La tasa de letalidad entre las mujeres fue del 2,6%, mientras que la de los hombres fue del 4,6%.

De acuerdo con este informe, las personas con coronavirus que desarrollaron una neumonía también fueron en su mayoría hombres: un 61% frente a un 39% de mujeres y la mayoría de casos en las UCI o de defunción se dan en hombres, "superando ampliamente a la proporción de mujeres".

Distribución por sexo de casos mortales de coronavirus o que precisaron ingreso en UCIDistribución por sexo de casos mortales de coronavirus o que precisaron ingreso en UCIInstituto de Salud Carlos III

¿A qué se debe esta brecha en la letalidad del virus? A falta de estudios más concluyentes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, apuntó el lunes a que podría deberse a la tendencia de los hombres a presentar más patologías previas que las mujeres.

Simón recordó que la enfermedad por coronavirus afecta más a determinados grupos de riesgo y que "hipertensos, personas con patologías respiratorias o diabéticos tienen mayor mortalidad". Estas patologías, añadió, "afectan más a hombres que mujeres, por lo tanto es normal que ellos sufran más letalidad".

Una teoría que los datos disponibles, aún muy preliminares, parecen apoyar: según los datos del ISCIII, además de una mayor prevalencia de síntomas y neumonía, los hombres presentaron también una mayor incidencia de enfermedades de base (cardiovascular, respiratoria, diabetes), y un mayor porcentaje de hospitalización, admisión en UCI y letalidad que las mujeres.