El problema de la vivienda

El PSOE plantea subir los impuestos a pisos vacíos y extender la bonificación a caseros por alquiler asequible

El contexto
Mientras el precio de la vivienda no deja de subir, los socialistas proponen atacar el problema por la vía de los impuestos en una iniciativa que ya han registrado en el Congreso.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezLa ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezA. Pérez Meca / Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El PSOE ha registrado una proposición de ley en el Congreso que busca impulsar el alquiler asequible. Una iniciativa que incluye medidas como imponer mayores impuestos a los pisos vacíos y a las viviendas turísticas, pero también extender las bonificaciones en el IRPF para los propietarios que alquilen a precios asequibles aunque sus viviendas no estén en zonas tensionadas.

Los socialistas sostienen que esta propuesta completa el paquete de medidas en materia de vivienda que Pedro Sánchez ya presentó en enero. Entonces, el presidente ya avanzó que llevarían al Congreso la exención fiscal para caseros que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia; una reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como negocio y cambios también en el régimen fiscal de las SOCIMI, entre otras medidas.

La proposición de ley registrada ahora por su partido en la Cámara Baja, en pleno contexto de precios al alzay apenas dos días después de que el Banco de Españaapremiara a abordar el problema de la vivienda en su informe anual, propone atacar el problema fundamentalmente por la vía tributaria.

Por una parte, la propuesta busca limitar los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de no residentes. A tal efecto, plantea una subida del IVA de los pisos turísticos hasta el 21%, de tal forma que tributen como actividad económica, como ya avanzó Sánchez en enero. También un nuevo impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios no residentes, con el fin de evitar la compra especulativa.

A su vez, y con el objetivo de asegurar la permanencia del parque público de vivienda, se plantea regular la transmisión a la Entidad Estatal de Suelo, SEPES, de suelos y Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible y modificar la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para limitar permanentemente el precio de venta de las viviendas bajo la titularidad de SEPES y proteger así su asequibilidad.

Para fomentar la bajada de los alquileres y frenar la especulación, también se propone modificar la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI), de forma que pasen de tributar el 15% al 25%, salvo que sean viviendas destinadas al alquiler asequible. También aumentar la tributación por vivienda vacía, con el fin de incentivar que esas viviendas salgan al mercado del alquiler.

A su vez, no obstante, propone extender las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas. De aprobarse esta medida, las bonificaciones quedarían como sigue:

  • Bonificaciones de hasta el 100% cuando la renta inicial fuera inferior a la cuantía que determina Vivienda
  • Del 95% cuando la vivienda esté en una zona tensionada y el arrendatario tenga entre 18 y 35 años
  • Del 85% si el inquilino tiene entre 18 y 35 años, aunque la vivienda en cuestión no esté en una zona tensionada

Otras medidas fiscales recogidas en esta proposición de ley pasan por ampliar a 2025 las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética, cambiar la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la colaboración público-privada en la construcción de vivienda y hacer frente al déficit habitacional y actualizar las tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía).

La vivienda, en situación "de SOS"

Los socialistas han registrado esta iniciativa tras una reunión de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el portavoz parlamentario, Patxi López. En declaraciones a las puertas del Ministerio, recogidas por Efe, Rodríguez ha subrayado que con esta iniciativa ya está en marcha todo el paquete de medidas que anunció Sánchez a principios de año y ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para que apoyen la proposición.

Tras apuntar que los socialistas "trabajarán esos apoyos", la titular de Vivienda ha señalado que, aunque su departamento ya ha puesto en marcha medidas, "la acción del Gobierno requiere también de marco legal". La situación de la vivienda en España, ha dicho, "es de SOS" y requiere "actuaciones contundentes" como son, a su juicio, las medidas fiscales que proponen contra la "especulación". También ha vuelto a pedir al Ayuntamiento de Madrid que prohíba los 15.000 pisos turísticos ilegales que hay en la capital.

Desde Sumar, sin embargo, el portavoz de Vivienda, Alberto Ibáñez, ha trasladado a la agencia que ven bien subir IVA a los apartamentos turísticos al 21% -medida que, ha recordado, ya propusieron y los socialistas votaron en contra- y que tampoco ven con malos ojos aumentar los impuestos a las SOCIMI, aunque su propuesta es eliminarlas.

Sin embargo, critica que se pretenda "dar beneficios fiscales a los caseros por alquilar bien". "Nada de subvencionar IRPF. Creemos que la mera concepción de la vivienda como un bien de mercado se aleja del derecho constitucional a una vivienda", ha recalcado.