En busca de respuestas

El núcleo duro de Mazón toma la palabra mientras la jueza de Catarroja estrecha el cerco sobre sus mentiras

El contexto Susana Camarero y Vicent Mompó acuden a la comisión de investigación del Congreso para dar respuestas sobre su papel en la gestión de la DANA. Mientras tanto, la jueza ha llamado a declarar a todas las personas que estuvieron cerca de Mazón aquel 29 de octubre, incluyendo a sus escoltas, a su chófer y a su secretaria.

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente MompóLa vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente MompóEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, defiende este lunes ante la comisión de investigación del Congreso sobre la DANA de Valencia su gestión durante la catástrofe, que costó 229 muertes en esta comunidad autónoma. En la Comisión ya han comparecido familiares de víctimas de la catástrofe, muy críticos con el Ejecutivo valenciano, y el president en funciones, Carlos Mazón, que excusó su ausencia del Centro de Coordinación de Emergencias de Valencia (CECOPI) hasta última hora de aquella tarde porque "nadie sabía que la gente se ahogaba".

Camarero, vicepresidenta y consejera de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana, ha venido defendiendo la gestión del Ejecutivo del que forma parte, y señalando repetidamente las responsabilidades que el Gobierno central tuvo en la tragedia, por las cuales, ha dicho, ni han pedido perdón, ni han asumido responsabilidades.

Estos fueron sus argumentos cuando compareció a petición propia en Les Corts Valencianes y en otras intervenciones como portavoz del Consell. En esa línea, ha apuntado tanto a cargos intermedios, como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y el jefe de Climatología de Aemet, pero también al mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta María Jesús Montero y la exministra Teresa Ribera.

El Congreso indaga en esta comisión la gestión de aquella catástrofe que se saldó con más de 230 víctimas mortales, la gran mayoría en Valencia. A la comparecencia de Susana Camarero le seguirá esta misma tarde la del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

La jueza estrecha el cerco sobre Mazón y cita como testigos a los escoltas y al chófer

En paralelo a esta comisión, la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la DANA acordó el pasado viernes la citación, en calidad de testigos, de los escoltas y el chófer que estuvieron al servicio de Carlos Mazón el día de la DANA, concretamente entre las 15 y las 21 horas. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana este viernes, primero se ha solicitado la identificación de estas personas y posteriormente su citación.

La magistrada considera necesario saber si dichos testigos "efectivamente pudieron oír algunas de las llamadas o los comentarios a raíz de ellos", en alusión al jefe del Consell y a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Nuevas imágenes del día de la DANA
Nuevos vídeos del día de la DANA muestran a Pradas advirtiendo a Mazón de la gravedad del temporal a su llegada tardía al CECOPI: "Ha habido hasta tornados"

Entiende la instructora que es extrapolable a estos testigos los argumentos recogidos en el auto de la Audiencia Provincial que ordenó la práctica de la testifical de la periodista que comió el 29 de octubre de 2024 con el president de la Generalitat. Sin embargo, la jueza ha decidido no citar a los bedeles del Palau de la Generalitat, porque entiende que "la posibilidad de que pudieran haber oído algún tipo de comunicación es muy escasa" y ya se ha acordado "la obtención de imágenes de la entrada de Carlos Mazón al Centro de Coordinación de Emergencias, con constancia de la hora de su llegada".

La jueza argumenta su decisión en que considera "perfectamente plausible" que Mazón pudiese haber sido informado del envío del mensaje Es-Alert, que llegó a la población a las 20:11 horas. Y lo argumenta desde el acta notarial que aportó la exconsellera Salomé Pradas con todas las llamadas que efectuó y recibió aquella jornada. "Una de las dos últimas llamadas canceladas -por parte de Mazón-, la de las 19:10, se produjo precisamente en un intervalo temporal de 37 minutos (entre las 18:57 y las 19:34) sin ningún tipo de comunicación del president con ninguna persona".

La jueza entiende que esa llamada cancelada pudo producirse, porque "el teléfono esté apagado o en modo avión, o que el contacto hubiera sido bloqueado por el receptor". "No hay constancia de ninguna imposibilidad técnica para efectuar las llamadas entre el president y quien era su consellera. A las 19:34 horas se reanudó la comunicación del president, pero no con Salomé Pradas, quien efectuó una llamada a las 19:36 horas, pero fue cancelada. En definitiva, que no pudo tampoco realizar la conexión".

La jueza sostiene en su auto que "a medida que avanzaban las horas, la necesidad de actuación se habría convertido en más imperiosa para Pradas, dado el largo tiempo en la toma de decisión de la alerta, y el mismo criterio ha de aplicarse respecto de la voluntad de contactar con el president, lo que efectivamente no pudo realizarse hasta en tres ocasiones".

Versiones contradictorias del 29 de octubre de 2024
Las contradicciones de la comida en 'El Ventorro' que cercan más a Mazón: ni cambio de ropa, ni llamadas, ni mucho menos preocupación

"De esa voluntad de contactar dan buena fe las llamadas a las 16:29, 19:10 y las 19:36 horas, las cuales aparecen como llamadas canceladas en el acta notarial", subraya la instructora. Mazón llamó a Pradas a las 19:43 horas y de nuevo a las 20:10 horas, un minuto antes de que se materializara el envío del Es-Alert.

Por las grabaciones aportadas esta semana al juzgado se sabe que el envío del mensaje Es-Alert tardó en realizarse dos minutos y 35 segundos, de modo que, "el hecho de que Carlos Mazón pudiera informarse sobre el envío inminente del Es-Alert, es perfectamente plausible", a juicio de la instructora. Por ello, considera "plenamente necesaria" la comparecencia de los escoltas y el chófer del president aquella jornada, por si le oyeron comunicarse con Pradas o realizar algún comentario a raíz de esas conversaciones.

Pérez Llorca aseguró que fue una "coincidencia" que hablase con Pradas y Mazón sucesivamente

El secretario general del PP de la Comunitat Valenciana y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha asegurado que fue una "coincidencia" que hablase de forma sucesiva el día de la DANA con la exconsellera Salomé Pradas y con el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Según han explicado fuentes judiciales presentes en la declaración como testigo de Pérez Llorca ante la jueza de Catarroja (Valencia), que instruye la causa por la gestión de la DANA, el también alcalde de Finestrat (Alicante) ha asegurado que se encontraba en Villajoyosa aquel día, que habló con Mazón a las 18:57 horas (del 29 de octubre de 2024) tras haber visto unas imágenes en una cafetería, cree que de Utiel (Valencia), y que éste le respondió que por la mañana había habido problemas en la comarca de La Ribera.

Carlos Mazón y Juan Francisco Pérez Llorca, en una imagen de archivo
Pérez Llorca llamó a Mazón a las 18:57 al ver las inundaciones en Utiel y él le habló de "un problema" en La Ribera

En esa conversación, Mazón no le dijo dónde estaba, ha agregado. La jueza ha informado al testigo de que la exconsellera Salomé Pradas aportó un acta notarial con las llamadas que realizó aquella jornada en la que aparece un intento de comunicación con Pérez Llorca a las 18:57 horas, una llamada posterior exitosa de 14 segundos y una tercera en sentido inverso, es decir, realizada por Pérez Llorca a Pradas, de 9 segundos.

A juicio de la instructora, Pradas intentaba ponerse en contacto con Mazón y, al no lograrlo, llamaba a personas cercanas, como Francisco González -director general de Comunicación-, José Manuel Cuenca -secretario autonómico del Gabinete del president-, o el propio Llorca, cuyo nombre estaba guardado en el móvil de Pradas como 'JuanFran Mazón'.

Pérez Llorca ha negado esta tesis, ha asegurado que Pradas no le dijo que tuviese problemas para hablar con Mazón ni le pidió que lo hiciese por ella. Según ha señalado el secretario general del PP valenciano, este cruce de llamadas fue una "coincidencia". Ha explicado ante la jueza que no fue consciente de dónde estaba Mazón aquella jornada, que no lo supo cuando habló con él ni tampoco después, porque es su superior "y no pregunta".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.