Investigación de la DANA
La jueza de la DANA pide la grabación completa de las declaraciones de Mazón en las comisiones del Congreso y Les Corts
El contexto La decisión de la jueza llega tan solo un día después de que el president en funciones compareciese en la comisión del Congreso, donde ofreció la enésima versión sobre su ausencia la tarde de la tragedia. En Les Corts, directamente leyó un discurso preparado y se marchó por la puerta de atrás.

Resumen IA supervisado
La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha solicitado las grabaciones completas de las comparecencias de Carlos Mazón en Les Corts Valencianes y en el Congreso de los Diputados. Esta decisión responde a una petición de la Associació Víctimes de la Dana 29 d'Octubre 2024, tras la reciente declaración de Mazón en el Congreso. La jueza destaca inconsistencias en las declaraciones de Mazón sobre su ausencia durante la DANA y las comunicaciones con Salomé Pradas, imputada en la causa. Además, cuestiona la afirmación de Mazón sobre cuándo supo de las muertes, ya que existen pruebas de que lo sabía antes de la madrugada del 30 de octubre. El PSPV ha anunciado que denunciará a Mazón por falso testimonio, considerando que su declaración en Les Corts, aunque menos relevante, es necesaria como prueba.
* Resumen supervisado por periodistas.
La jueza de Catarroja que instruye la causa penal por la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha requerido las grabaciones completasde las comparecencias de Carlos Mazón en las comisiones de investigación sobre la tragedia en Les Corts Valencianes y en el Congreso de los Diputados. Una decisión que la magistrada adopta a petición de la acusación que ejerce la Associació Víctimes de la Dana 29 d'Octubre 2024 y tan solo un día después de que el president en funciones declarase en la Cámara Baja.
En una resolución a la que ha tenido acceso laSexta, la magistrada acuerda que se requiera "la grabación completa de la comparecencia" de Mazón del pasado 11 de noviembre ante Les Corts, en la que se limitó a leer una intervención que ya traía preparada y no respondió a la oposición, así como la grabación completa de la declaración que ofreció este mismo lunes en el Congreso, donde dio la enésima versión sobre su ausencia la tarde del 29 de octubre, y que ambas queden incorporadas a la causa.
Señala además la jueza que en esta última comparecencia "se vierten diversas aseveraciones que no se corresponden con el contenido de la instrucción". Alude, en concreto a las comunicaciones telefónicas que Mazón mantuvo la tarde de la DANA con su entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, que está imputada en esta causa y que ya aportó su listado de llamadas. "No es lo mismo llamadas canceladas, el receptor no las admite, que llamadas perdidas", incide la jueza.
También apunta la magistrada "al momento en que se tiene conocimiento de los fallecimientos" porque Mazón aseguró en el Congreso que no fue consciente de que había víctimas mortales hasta entrada ya la madrugada. Algo que la jueza no se cree.
"Difícilmente se puede fijar a partir de la madrugada del 30 de octubre", señala, aludiendo a "las propias manifestaciones públicas que efectuó" Mazón a las 00:35 horas en la televisión pública valenciana y a "elementos anteriores en el tiempo perfectamente documentados". Señala en este sentido que, cuando se solicitó la movilización de la UME "se hizo constar de forma expresa que ya existían fallecidos". Precisamente, el PSPV ya ha anunciado que denunciará a Mazón por falso testimonio.
En cuanto a la comparecencia de Les Corts, reconoce la jueza que su relevancia para la instrucción "es ciertamente menor", pero ve necesario admitirla igualmente porque "la comparecencia en cualquier comisión parlamentaria se sujeta a la obligación de decir verdad" y porque el president ha evitado declarar voluntariamente ante el juzgado, con lo que esa intervención "se convierte en consecuencia en elemento de prueba pertinente".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.