El president contra las cuerdas

Mazón ve "lógico y normal" que el primer contacto con Pradas el día de la DANA fuera a las 17:37 cuando ya había cientos de llamadas de socorro

El contexto
Según el historial del teléfono móvil de la exconsellera, pese a los intentos de Pradas de ponerse en contacto con Mazón, no fue hasta las 17:37 cuando consigue hablar por primera vez con el president en una conversación que duró cerca de dos minutos.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Para Carlos Mazón es "lógico y normal" que el día de la DANA en el que murieron 228 personas, no estuviera en contacto con la por entonces consellera de Emergencias hasta las 17:37 horas. Así lo ha asegurado este miércoles el president tras ser preguntado por el listado de llamadas que ha entregado la exconsellera Salomé Pradas a la jueza instructora de la causa.

Según el historial del teléfono móvil de la exconsellera, al que ha tenido acceso laSexta, pese a los intentos de Pradas de ponerse en contacto con Mazón, no fue hasta las 17:37 horas cuando la exconsellera consigue hablar por primera vez con el president en una conversación que duró cerca de dos minutos.

En ese momento, horas antes de que la Generalitat enviase la alerta a la población, Emergencias 112 estaba recibiendo cientos de avisos de desbordamientos, tal y como se lo confirmó a la jueza de Catarroja.

Esa cascada de llamadas demuestra que la situación era desesperada horas antes de que se alertara a la población. Una cronología de llamadas de auxilio que contrasta con lo que dice ahora Mazón, quien considera que es "lógico y normal" que no fuera hasta pasadas las 17:00 horas, después de empezar la reunión del CECOPI, cuando contactara por primera vez con la por entonces consellera de Emergencias.

"Parece lógico que si el CECOPI empezó a las 17:00 empecemos a tener algo de información del CECOPI a partir de las 17:30. Es lógico y normal", se ha defendido Mazón.

Tras ese primer contacto a las 17:37, Pradas volvió a llamarle a las 18:16 horas, manteniendo entonces la conversación más larga del día, de unos siete minutos. En esas horas decisivas, ambos mantuvieron un contacto más fluido, con otras dos llamadas de 43 segundos a las 18:25 y de 33 segundos a las 18:30 horas.

Mazón asegura que habló con Pradas "durante todo el día"

Sin embargo, a partir de esa hora, Mazón volvió a estar ilocalizable durante una hora y 15 minutos en los peores momentos de la DANA. Mientras el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) permanecía reunido y paralizado a la espera del president, Mazón no respondió a las tres llamadas que le hizo Pradas en ese intervalo crítico de la tarde, entre las 18:30 y las 19:43 horas. A partir de entonces, se registraron otras tres comunicaciones: a las 19:43, a las 20:10 y a las 20:19 horas.

La Generalitat, en cambio, niega que Mazón estuviera "ilocalizable". Según dicen, el periodo de tiempo de una hora y 15 minutos en el que Pradas intentó llamar a Mazón y no obtuvo respuesta, el president hizo otras tres llamadas entre las 18:30 y las 19:10 horas. Además, la Generalitat se escuda en que en esos 33 minutos restantes, Mazón hizo también otras dos llamadas: al Secretario de Infraestructuras (que estaba conectado en el CECOPI) y al Secretario de Presidencia.

"Tengo muchas gansa de contestar las mentiras permanentes de la izquierda", ha asegurado este miércoles Mazón en una rueda de prensa. Así, ha indicado que este listado de llamadas han demostrado precisamente que no estuvo "ilocalizable". "Estaba perfectamente comunicado con todo aquel que me quiso llamar", se ha defendido el líder del PP valenciano, quien ha insistido en que habló con Salomé Pradas "durante todo el día".

PSPV y Compromís denuncian el borrado de las cámaras del Palau el día de la DANA

Además, Mazón también ha cargado contra el PSPV y Compromís, quienes acusan a la Generalitat de haber borrado las imágenes del día de la DANA del Palau. "Resulta curioso que ahora la crítica sea no cumplir con la normativa que marca la policía autonómica", ha asegurado el president.

Ante estas acusaciones, la Generalitat se ha escudado en el artículo 8 que dice que las grabaciones serán borradas en el plazo máximo de un mes desde su captación. De esta manera, el secretario autonómico informa en un escrito, remitido a Les Corts el pasado 11 de abril, de la destrucción de las grabaciones en cumplimiento del artículo 8 de la Ley orgánica 4/1997, de 4 de agosto, que regula la utilización de cámaras de vídeo por las fuerzas y cuerpos de seguridad en lugares públicos.

Dicho artículo establece que las grabaciones serán borradas en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto.