Caos en el AVE

Francia, Italia o Alemania: así se vivieron otros robos de cable en el servicio de tren de los países vecinos

Los detalles
Países como Italia, Francia, Alemania o Austria han vivido un aumento exponencial del robo de cables en las infraestructuras ferroviarias en lo que va de 2025.

Imagen de archivo de un tren en Francia

El robo de unos 300 metros de cables dejó tirados a más de 10.000 viajeros y una treintena de trenes este domingo en la línea de alta velocidad que une Madrid con Andalucía. La gran duda en estos momentos es si la incidencia se debió a "un grave sabotaje", como defiende el Gobierno, o si lo que se produjo fue un robo común para vender el cobre en el mercado negro.

En cualquier caso, este tipo de incidencias no solo se producen en España. Nuestros países vecinos han sufrido episodios similares recientemente, especialmente en lo que va de 2025, intensificándose el robo de cobre, lo que les ha obligado a reforzar la seguridad.

Francia lo ha sufrido con mucha frecuencia, y la principal compañía ferroviaria del país ha tenido que suspender el servicio en varias ocasiones en los últimos meses. El material robado en el país galo supone unas pérdidas estimadas de 20 millones de euros. Por ello, las autoridades han optado por colocar agentes para vigilar zonas estratégicas o incluso hacerlo con drones y rastreadores.

El robo de cables en las infraestructuras ferroviarias también es un fenómeno recurrente en Italia, Bélgica o Austria, donde se han producido decenas de casos en lo que va de año.

Pero si hay un paralelismo claro a lo que ha sucedido esta semana es Alemania. Hace una semana, el tráfico de la red de cercanías y media distancia de Berlín quedó paralizado por otro latrocinio en el cableado, dejando a miles de pasajeros tirados durante horas.

No obstante, en ninguno de estos países se ha hablado directamente de sabotaje, como lo han hecho directamente el Ministerio de Transportes y Renfe.