Patada hacia adelante (otra vez)
Mazón elude toda responsabilidad y vende definitivamente a Pradas casi un año después de la DANA: "No le di ninguna instrucción"
Los detalles El president de la Generalitat no solo no asume ninguna responsabilidad por la tragedia, sino que llega a valorar presentarse de nuevo. Dice que le ha dado "alguna vuelta" a volver a ser candidato.

Resumen IA supervisado
Casi un año después de la DANA que causó 229 muertes en Valencia, Carlos Mazón sigue evitando asumir responsabilidades, desviándolas hacia su exconsellera Salomé Pradas. En una entrevista en 'Las Provincias', Mazón afirma que no dio instrucciones para gestionar la emergencia el 29 de octubre. Durante la crisis, Mazón estaba en una comida y no se presentó hasta horas después en el puesto de mando. Defiende que estaba informado por teléfono. Mazón culpa a la AEMET y al Ejecutivo central, mientras considera volver a ser candidato.
* Resumen supervisado por periodistas.
Casi un año después de la DANA que sesgó 229 vidas en Valencia, Carlos Mazón sigue eludiendo cualquier responsabilidad, que ahora intenta descargar ya por completo sobre su exconsellera Salomé Pradas, imputada ya en la causa que investiga las responsabilidades políticas tras la catástrofe.
Lo hace en una entrevista publicada este jueves, Día de la Comunitat Valenciana, en 'Las Provincias', donde el president deja absolutamente vendida a la que fuera su responsable de Interior, al afirmar que no le dio absolutamente ninguna orden el 29 de octubre.
"No le di ninguna instrucción para convocar el CECOPI, como no le di ninguna instrucción para activar a la UME, como no le di ninguna instrucción para mandar 22.000 SMS, ni su contenido, ni lo que debían llevar ni sus destinatarios. No di ninguna instrucción de gestión operativa, ni técnica, ni de aviso ni de mando en ningún caso", sostiene el dirigente 'popular'. Según su relato, Mazón no se ocupó de absolutamente nada en la gestión de la emergencia.
¿Dónde estaba Mazón?
El president, que lleva casi un año muy cuestionado por su ausencia aquella tarde en el puesto de mando -que repitió recientemente ante un nuevo episodio de meteorología adversa-, donde no se personó hasta horas después de que comenzara la reunión porque estaba comiendo con la periodista Maribel Vilaplana en el ya célebre restaurante 'El Ventorro', dice que el CECOPI se convocó "a las 15:00 para las 17:00" y que ya estaba "todo el mundo gestionando la emergencia".
"Yo continué con mi agenda de trabajo, tenía una comida de trabajo y la continué", se justifica, asegurando que a partir de las 17:00 hora "estaba haciendo las llamadas correspondientes". Ante la pregunta, mil veces formulada, de dónde estaba mientras los valencianos se ahogaban, tiene el cuajo de describir el trayecto, calle a calle, desde 'El Ventorro' hasta el Palau de la Generalitat: "¿Dónde estuvo Mazón? de la calle Bonaire, a la calle de la Paz...".
Además, incluso desliza que "los miembros sí que son del CECOPI" -en todo momento quiere dejar claro que él no lo era- deberían haber estado presencialmente allí. "¿Por qué no estaba la delegada del Gobierno? ¿Por qué estaba conectada telemáticamente? ¿No era tan grave?", ha aseverado. Pilar Bernabé, recordemos, sí que estuvo conectada a la reunión en todo momento.
No así el president de la Generalitat, que insiste en que "estaba informado" a través de sus llamadas telefónicas, que, sostiene, no dejó de hacer "en ningún momento". "Ni apagué el móvil, ni estaba incomunicado, ni estaba con falta de cobertura, ni estaba desinteresado, ni estaba perdido", sostiene Mazón, que insiste a lo largo de la entrevista en culpar también a la AEMET y en insistir en que no estaban avisados, como viene haciendo los últimos 11 meses.
Así, insiste en que no sabían nada del barranco del Poyo, a pesar de que un vídeo grabado por la televisión valenciana, 'Á Punt', y que no vio la luz hasta hace unos días, demuestra que Pradas ya sabía desde mediodía que debían estar pendientesde la rambla.
Además, vuelve a decir que ha recibido a muchas víctimas "sin hacer pública ostentación de ello" ni "usarlo", a pesar de que las propias víctimas pasaron meses denunciando su ninguneo.
También carga, una vez más, contra el Ejecutivo central y asegura recibir el apoyo de mucha gente por la calle: según Mazón, son los políticos de la oposición quienes orquestan las protestas contra él -que vienen repitiéndose desde la tragedia, a pesar de que habitualmente no anuncia sus actos para evitarlo- cuando hay cámaras. Con todo, el president no solo no se plantea dimitir, sino que incluso acaricia ya la posibilidad de volver a presentarse como también ha admitido a 'Okdiario' apuntando que "dios dirá".
"Lo que es importante que cumplamos con nuestro compromiso y el mandato que tenemos. Dios dirá. Estaría encantado con que todo saliera muy bien, pero ahora hay que evitar ruido. Dios dirá", ha sentenciado ante las varias preguntas sobre si se presentará a los próximos comicios.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.