El joven sudanés Basir (nombre ficticio), que saltó la valla de Melilla en 2022, ha llegado esta semana a España después de haber pedido asilo hace un año y medio.

Según han precisado los abogados de DEMOS, Estudio Legal de Derechos Humanos, en declaraciones a Europa Press, el Gobierno ha tenido que ejecutar la resolución de la Audiencia Nacional que le obliga a trasladar desde Marruecos a Basir, aunque han precisado que ha tardado casi tres meses para el cumplimiento de una medida cautelar de carácter urgente.

Asimismo, han explicado que Basir es superviviente del conflicto armado en su país, Sudán, donde fue perseguido por sus creencias religiosas desde que tenía 14 años. También es víctima de tortura y superviviente de los incidentes acaecidos en torno a la valla fronteriza de Melilla, el 24 de junio de 2022, que se saldaron con el fallecimiento de entre 23 y 37 migrantes, según distintas fuentes.

En este sentido, han añadido que Basir solicitó el 13 de diciembre de 2022 ante la Embajada de España en Marruecos ser transferido a territorio español para que pueda solicitar protección internacional, pero que ante la ausencia de respuesta, el 1 de septiembre de 2023 el equipo jurídico de DEMOS interpuso recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional.

Así, en el marco de este procedimiento, el 7 de diciembre de 2023 los abogados solicitaron la medida cautelar positiva de traslado de Basir a territorio español, así como la concesión de un salvoconducto, las medidas de seguridad necesarias y que se le concediera una cita para realizar la solicitud de asilo una vez en España, entre otras.

El 15 de enero de 2024 la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional dictó auto por el que denegaba la medida cautelar solicitada, tras el recurso de reposición interpuesto por DEMOS, pero el 29 de febrero de 2024 la Sala emitió nuevo auto resolviendo favorablemente el recurso planteado y concediendo la medida cautelar positiva solicitada y obligando a realizar a la Administración "las actuaciones oportunas en orden a promover el traslado a España del solicitante de asilo". Los argumentos de fondo fueron los indicios del riesgo que la vida e integridad de Basir corrían en Sudán.

Sin embargo, DEMOS ha denunciado que la Administración ha "ignorado" por casi tres meses la ejecución obligada e inmediata del auto judicial de 29 de febrero de la Audiencia Nacional, "con el riesgo consecuente que ha supuesto para Basir".

Gestión "absolutamente revictimizante"

Respecto a la llegada de Basir a España, DEMOS ha indicado que ha estado a cargo del Ministerio de Interior y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional. Asimismo, ha criticado que esta gestión fue "absolutamente revictimizante" y que "vulneró nuevamente los derechos humanos del refugiado de origen sudanés".

En este sentido, DEMOS ha agregado que, en cuanto aterrizó el avión de Basir en Madrid, desde la megafonía del avión se le llamó por su nombre real y completo, "desvelando" públicamente su identidad, y se le impidió llamar a sus abogados.

Igualmente, han expuesto que los agentes "nunca le informaron de nada al respecto" y que le tomaron fotos y las huellas dactilares, "sin explicarle el motivo". El joven esperó entre 20 y 25 minutos hasta que una persona de una persona de la ONG Accem, designada por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, le trasladó a una dependencia gestionada por la organización, donde pudo llamar a sus abogados. "Estaba como ciego, sin información sobre nada de lo que estaba sucediendo", ha dicho a este despacho Basir y no entendía por qué a su llegada a España.

Por su parte, DEMOS ha denunciado que "no hay excusa que justifique el incumplimiento de Exteriores con la resolución judicial que ordenaba el traslado urgente del refugiado sudanés Basir a España" y ha recalcado que la "demora contumaz" del Gobierno en la ejecución de una resolución de la Audiencia Nacional "ha puesto en riesgo a Basir y demuestra una nueva actuación al margen de la legalidad y del estado de derecho en este caso".

Finalmente, el despacho ha destacado que la victoria de Basir "es un precedente importantísimo para las personas refugiadas que solicitan protección internacional en las representaciones diplomáticas de España", pero también ha dicho que demuestra que, la existencia de vías legales, para acceder al derecho de asilo, como ha reiterado el Ministro Grande Marlaska en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo, "no es real".