Su segunda vida
De golpista a símbolo para los nostálgicos del franquismo: así ha vivido Antonio Tejero después de la cárcel
Los detalles Casi no se ha dejado ver, pero cada vez que lo ha hecho ha sido para reafirmar lo mismo de siempre: su fidelidad a Franco y su desprecio por la democracia. Ni los años ni la condena le hicieron cambiar.

Resumen IA supervisado
Desde su salida de la cárcel, Antonio Tejero ha mantenido su postura franquista sin cambios. En 2019, su presencia en la inhumación de Francisco Franco fue notable, reafirmando su oposición a la exhumación del dictador. Tejero ha estado presente en eventos relacionados con la familia Franco, como el funeral de Carmen Polo, donde declaró su lealtad al franquismo. Esta coherencia le ha ganado admiración entre grupos nostálgicos de la dictadura, considerándolo un héroe.
* Resumen supervisado por periodistas.
Desde que salió de la cárcel, Antonio Tejero, el hombre que puso a España al borde de un golpe de Estado en 1981, apenas se ha dejado ver. Pero cuando lo ha hecho, siempre ha sido con un mensaje claro: sigue siendo el mismo franquista que fue entonces.
Una de sus apariciones más comentadas fue en 2019, durante la inhumación de Francisco Franco. Solo un año antes había dejado claro lo que pensaba sobre sacar al dictador de allí: "Una barbaridad total". Poco que añadir: Tejero no cambia de opinión.
Su presencia en actos relacionados con la familia Franco también ha sido rotunda. Por ejemplo, cuando acudió al funeral de Carmen Polo, hija del dictador, no dudó en explicar su motivo: "Porque soy franquista".
Esa coherencia ideológica le ha granjeado admiración entre grupos nostálgicos de la dictadura. Juan León Cordón, presidente de Fuerza Nueva Andalucía, resumía en 2019 lo que muchos piensan de él: un héroe "por tener la voluntad de combatir a los enemigos de España y defender la unidad y la grandeza de nuestra patria".
Los homenajes a su figura tampoco han faltado. En 2014, su hijo y otros seguidores organizaron la llamada 'operación Paella' para conmemorar los 30 años del 23F… un evento más simbólico que militar, pero con el mismo espíritu de exaltación franquista.
Incluso en los últimos años, Tejero ha seguido haciendo ruido. En 2023 denunció al presidente Pedro Sánchez por "traición a España" —sin éxito— y en 2025 firmó un manifiesto dando las gracias al dictador en el 50 aniversario de su muerte.
La cárcel no logró cambiar a Antonio Tejero. Lo que quedó allí fue solo el tiempo; sus ideas siguen intactas, igual de firmes que aquel 23 de febrero de 1981.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.