Pide prudencia
Illa pide aplicar "con celeridad" la amnistía tras la resolución del Abogado General del TJUE
El contexto El TJUE ha defendido que los gastos del proceso independentista de Cataluña de 2017 no afectaron a los intereses financieros de la UE, lo que abriría el camino a la amnistía de Puigdemont.

Resumen IA supervisado
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha valorado positivamente el dictamen del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la Ley de Amnistía, destacando su importancia para Cataluña y España. Durante la clausura de una jornada en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Illa subrayó que, aunque no es una resolución firme, representa un "paso significativo". El Abogado General, Dean Spielmann, afirmó que la ley es aplicable a delitos de malversación y terrorismo, no afecta los intereses financieros de la UE y no constituye una autoamnistía, siendo fruto de un proceso democrático.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha valorado positivamente la resolución del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la Ley de Amnistía y pide que se aplique "con celeridad y sin subterfugios" una legislación que considera que es buena para Cataluña y España.
Lo ha dicho este jueves en la clausura de la jornada 'Catalunya mira al cel' sobre actividades por el eclipse solar de agosto de 2026, que se ha celebrado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Allí, ha valorado que esta posición, aunque no es una resolución firme del TJUE, "es un paso significativo" y que hay que tener prudencia y esperar que se pronuncien los jueces.
Cree que el Abogado General del TJUE marca con esta posición un marco de discusión y que afirma que la amnistía es conforme al derecho europeo: "Estoy contento. Siempre confiamos que sería así y pido que se aplique con celeridad y sin subterfugios que es buena para Cataluña y para España".
Resolución del TJUE
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Dean Spielmann ha defendido que la Ley de Amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR.
No obstante, ha cuestionado que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
En las conclusiones que ha publicado este jueves, ha argumentado que los gastos del proceso independentista de Cataluña de 2017 no afectaron a los intereses financieros de la UE, lo que abriría el camino a la amnistía del expresident catalán Carles Puigdemont.
Asimismo, sostiene que la amnistía de los delitos de terrorismo investigados en la Audiencia Nacional tampoco contraviene la directiva relativa a la lucha contra los delitos de terrorismo.
El abogado general ha afirmado que la ley "parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social y no constituye una autoamnistía" y tampoco "incluye violaciones graves de derechos humanos".
El letrado ha asegurado que "nada permite calificar a la ley de amnistía de autoamnistía" y ha argumentado que se trata del "fruto de un procedimiento parlamentario regular tramitado en el seno de un sistema democrático pluralista", no impuesto por un poder autoritario, y que "su aplicación no se sustrae al control judicial".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.