Concluye la instrucción

El hermano de Sánchez, a un paso del banquillo: la jueza le procesa por prevaricación y tráfico de influencias

¿Por qué es importante?
La jueza Biedma acuerda procesar a David Sánchez, así como al presidente de la Diputación y al exasesor de Moncloa con quien trabajaba, que también era su amigo. Es el paso previo a que tengan que ir a juicio.

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La jueza Beatriz Biedma ha decidido procesar a David Sánchez, el paso previo a que el hermano del presidente del Gobierno tenga que sentarse en el banquillo de los acusados. En total, la magistrada propone juzgar a 11 personas, incluidos el presidente de la Diputación de Badajoz, el socialista Miguel Ángel Gallardo, y Luis Carrero, el exasesor de Moncloa que trabajaba allí con Sánchez. A todos ellos les procesa por los presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias.

En el auto, al que ha tenido acceso laSexta este lunes, días después de la segunda declaración judicial de David Sánchez, la magistrada considera que hay indicios de que "habría utilizado influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio" y también para Carrero, amigo suyo desde hace años y a quien incluso llamaba "hermanito".

En concreto, la jueza señala que Sánchez logró que "se adaptaran las condiciones de su puesto a sus preferencias personales, como el no tener que acudir diariamente a un despacho y el dedicarse a la Ópera" y "que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba activamente en el proyecto Ópera Joven fuera contratada por la Diputación y pasara a auxiliarle directamente trabajando con él en su mismo despacho", en alusión a Carrero. Este, apunta, se habría beneficiado a su vez al "acceder a un puesto creado con la finalidad de serle adjudicado de forma directa".

La jueza considera por tanto que hubo un trato de favor para David Sánchez, pero deja fuera los presuntos delitos fiscales porque "no existen indicios racionales de criminalidad" a este respecto. Descarta asimismo un delito de enriquecimiento ilícito, pero sí cree que hay delitos en la creación y adjudicación de su plaza, primero como coordinador de Conservatorios de la Diputación, aunque después el puesto cambió de nombre a jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Una oficina cuyas funciones Sánchez no fue capaz de explicar exactamente en su primera declaración, aunque en la segunda sí la definió como un "paraguas de actividades" para artistas jóvenes.

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, declara este viernes ante la jueza
El hermano de Sánchez sí sabe explicar hoy a qué se dedicaba su oficina: era "un paraguas de actividades para artistas jóvenes"

Sánchez no iba a la oficina

La magistrada concluye en su auto que Sánchez no iba presencialmente a su oficina e incumplió las condiciones de la plaza que obtuvo. Señala en concreto que su trabajo "ni se ha prestado de forma habitual en Badajoz (...) ni ha consistido en las funciones que se hicieron constar en la memoria de la creación de su puesto para justificar el mismo y posteriormente en el contrato", sino en las que, "según sus propias preferencias y aspiraciones profesionales, él mismo fue eligiendo".

La jueza recuerda en este sentido que el propio David Sánchez manifestó que "venía cuando era necesario y que no estaba ligado a un lugar físico sino a unos objetivos, constando también en uno de sus correos con Luis Carrero que tenía que saber con antelación cuando se incorporaba para organizarse, estar aquí con él, lo que denota que no se encontraba en esta localidad habitualmente".

Por otra parte, la instructora destaca en su escrito el "titubeo" de David Sánchez cuando tuvo que definir su plaza y concretar la ubicación de su lugar de trabajo, aunque recuerda que manifestó que trabajaba directamente con Carrero y que compartían un despacho en el que había dos mesas.

"El hermanísimo"

La magistrada, además, valora como indicio el correo que se enviaron dos directores de Conservatorio con el asunto "el hermanísimo" y que contenía un enlace a las bases de la convocatoria de la plaza. "Al parecer, desde semanas antes, muchas personas de los Conservatorios y de la Diputación ya conocían que el puesto era para David Sánchez", recoge el auto, y se referían a él con ese sobrenombre, en alusión a su parentesco con el jefe del Gobierno.

La jueza, además, insinúa que el "entorno más cercano de David Sánchez" pudo pedir al presidente de la Diputación que interviniera: "El máximo responsable político de la Diputación, su Presidente, debió tener intervención directa en dicha decisión, a petición de persona o personas relacionadas con el entorno más cercano de David Sánchez Pérez-Castejón, que conocían la profesión de éste y que el mismo carecía de empleo estable", reza el escrito.

Correos entre dos amigos

La jueza Biedma considera muy importantes los correos que se intercambiaron David Sánchez y Luis Carrero, porque en ellos ambos daban por hecho que le iban a dar la plaza a este último cuando aún no se había adjudicado y antes incluso de que se publicaran las bases de la convocatoria. 23 días antes de que esas bases se publicaran, ya hablaban de su incorporación y Carrero "vivía ya en Badajoz pese a trabajar en Moncloa".

Así, la magistrada considera que la creación del puesto que obtuvo Carrero "tuvo como origen la voluntad de David Sánchez, quien aprovechó su influencia en la Diputación y su relación con Manuel Candalija, Director del Área de Cultura, y Ricardo Cabezas, Diputado de Cultura" a tal efecto.

En este punto, la jueza destaca la relación de amistad que existía entre Sánchez y Carrero, que se conocían desde hace 20 años. Una relación que era tan estrecha que en los correos electrónicos Carrero se dirigía a Sánchez como "hermanito"