"No toca ir tan lejos"
El Gobierno ve "prematuro" el envío de tropas españolas a Ucrania pero recalca su compromiso con Kyiv y la OTAN
Los detalles Fuentes del Ejecutivo aseguran a laSexta que "España colaborará como el resto de países con lo que se reclame en ese momento", aunque consideran que, en un momento en el que el acuerdo de paz no parece cercano, "no toca ir tan lejos".

Resumen IA supervisado
El Gobierno español debe decidir su participación en el envío de tropas a Ucrania tras un acuerdo de 26 países de la Coalición de Voluntarios para garantizar la seguridad de Kyiv y evitar una nueva agresión rusa. Actualmente, España se compromete a colaborar en la arquitectura de seguridad postguerra, aunque no considera que sea el momento de definir si esto incluirá tropas. El Ejecutivo asegura su compromiso con Ucrania y la OTAN, pero enfatiza que aún no es el momento de tomar decisiones definitivas. Emmanuel Macron, presidente francés, explicó que los 26 países han acordado desplegar fuerzas para garantizar la paz, sin revelar detalles específicos. La posición de Estados Unidos sigue siendo incierta, y se espera un acuerdo multilateral para formalizar el apoyo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Participar o no en el envío de tropas a Ucrania. Es la decisión que tendrá que tomar el Gobierno tras el acuerdo al que han llegado 26 países de la Coalición de Voluntarios para ofrecer a Kyiv garantías de que no habrá una segunda agresión por parte de Rusia después de un hipotético acuerdo de paz.
Por el momento, el Ejecutivo asegura que España va a participar en la arquitectura de seguridad que garantice la estabilidad y la independencia de Ucrania tras la guerra. No obstante, fuentes de Moncloa aseguran a laSexta que no consideran que este sea el momento de diseñar esta arquitectura y que, cuando se den las condiciones de paz, se deberá analizar si esas garantías se ofrecen con tropas o sin ellas.
No obstante, el Ejecutivo recalca su compromiso con Ucrania y con la OTAN para participar en todo lo que sea necesario para dar garantías al país tras más de tres años de un conflicto que se ha cobrado cientos de miles de vidas.
Dichas fuentes aseguran que "España colaborará como el resto de países con lo que se reclame en ese momento", aunque consideran que, en un momento en el que el acuerdo de paz no parece cercano, "no toca ir tan lejos".
El plan de la Coalición de Voluntarios
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha explicado en una comparecencia conjunta con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski el plan al que se han sumado hasta 26 países.
Tal y como ha asegurado el dirigente francés, la gran mayoría de aliados se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a "estar presentes en tierra, por mar o en los aires" para aportar garantías de seguridad a Kyiv en una eventual paz.
Macron ha remarcado en que estas fuerzas no pretenden en ningún caso enfrascarse en una guerra con Rusia, sino que su objetivo es "garantizar la paz y aportar muy claramente una señal". Para ello, dichas tropas no estarían en la primera línea de frente, sino que su función será "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania".
Sin entrar en detalles de la decisión que ha tomado cada país, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado "lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente". "No revelaré los detalles de las fuerzas de reaseguro para no exponer nuestros planes. Esta es nuestra línea de defensa y la de Ucrania. No revelaremos nuestros planes a la Rusia de Putin. Nuestro Estado Mayor Conjunto los tiene y está listo. Esto aplica a los 26 países contribuyentes", ha aseverado, aunque sí ha confirmado que Alemania, Polonia e Italia están entre esos 26 países.
El apoyo de EEUU, una incógnita
Eso sí, el presidente francés también ha avanzado que todavía tienen que aclarar con Donald Trump cuál será el apoyo de Estados Unidos: "Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo", dijo el presidente francés.