Congreso del PP

Feijóo asegura que "saldrá todo bien" en las negociaciones en la Comunidad Valenciana para relevar a Mazón

El contexto A su llegada al Congreso del PP andaluz, el líder del partido ha sido preguntado por las negociaciones en Valencia y por si confía en que se llegue a un acuerdo tras la dimisión de Mazón.

Feijóo con Juanma Moreno en el Congreso del PP andaluz
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este domingo que "saldrá todo bien", al ser preguntado por las negociaciones con Vox en la Comunidad Valenciana.

A su llegada al Congreso del PP andaluz junto a Juana Moreno, reelegido presidente del partido en Andalucía, Feijoó ha sido preguntado por los periodistas por las negociaciones en Valencia y por si confía en que se alcance un acuerdo, a lo que se ha limitado a responder que en ese momento se encuentra en Andalucía y que "saldrá todo bien".

Por su parte, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, quien participará en las negociaciones con el PP, ha expresado que su partido las "asume con discreción" y ha señalado que "el circo mediático en torno a las conversaciones con el Partido Popular no se va a producir de la mano de Vox".

"Por tanto, decirles que a medida que vayamos avanzando en las conversaciones con el PP y a medida que el PP comunique quién es el candidato y, por tanto, podamos hablar con el designado y poner los intereses de los valencianos y las estrategias políticas que permitan avanzar en esa recuperación de Valencia, pues les iremos informando", ha declarado Garriga.

En este sentido, el secretario general de Vox ha manifestado que entiende "el interés mediático", sobre este asunto, pero ha asegurado que "la prudencia" va a ser la que guíe las conversaciones con el PP. "Los intereses de los valencianos estén siempre por encima de cualquier interés, comentario o en este caso presión mediática y, por tanto, me van a permitir que aplace a los próximos días en cuanto, insisto, el PP nos comunique quién es el candidato y podamos empezar a hablar de qué vamos a hacer en la Comunidad Valenciana", ha concluido.

El Partido Popular y Vox han iniciado los contactos para negociar el relevo de Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat Valenciana, cuatro días después de que anunciara su dimisión.

Precisamente, el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, comparecerá el próximo martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts, en la que dará cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Administración autonómica "para la recuperación social y económica de las zonas afectadas" por la riada.

Al día siguiente de la dimisión del jefe del Consell, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, conversaron telefónicamente y coincidieron en la necesidad de dar "estabilidad" a la Comunitat Valenciana.

"Buena voluntad" para negociar

Este viernes tuvo lugar una primera reunión en la que ambas partes constataron "buena voluntad" para negociar. En ella, Vox trasladó a los 'populares' la "necesidad" de que designen candidato "para poder explorar con él su disposición a acordar las políticas que permitan continuar con la reconstrucción de Valencia y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez".

Los 'populares' quieren evitar ahora las elecciones en la Comunitat Valenciana, según dicen, para estar centrados en la reconstrucción tras la DANA. Por eso, Feijóo y su mano derecha, Miguel Tellado, han pedido esta semana "altura de miras" a Vox para "facilitar" la elección de un nuevo president de la Generalitat.

Por su parte, los de Santiago Abascal llevan días insistiendo al PP en que sus condiciones para hablar de un sucesor de Mazón son un rechazo explícito a la agenda climática y a la inmigración ilegal. Abascal ya avisó esta semana de que Vox será "más firme y más exigente" de lo habitual en las negociaciones.

Uno de los nombres que más suena para este relevo es el del síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, también secretario general del PPCV. El dirigente alicantino es uno de los mejor situados para relevar a Carlos Mazón, de forma transitoria, al frente de la Generalitat porque tiene acta de diputado en Les Corts y una relación fluida con los de Abascal.

19 de noviembre, fecha límite para presentar candidatos

Los grupos parlamentarios tienen hasta el 19 de noviembre para presentar candidatos. A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización del plazo, esto es, entre el lunes 24 y el viernes 28.

A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el 'president' de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.

Se da la circunstancia de que antes de que se complete este proceso, el próximo 21 de noviembre, Pérez Llorca acudirá a los juzgados de Catarroja a declarar como testigo tras la citación de la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que investiga la gestión de la DANA.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.