Desde abril 2022
España y Marruecos dicen vivir el "mejor momento" en su relación tras el "punto de inflexión" sobre el Sáhara
¿Qué han dicho? Albares se ha referido a su homólogo como su "buen amigo" y ha subrayado que los compromisos adquiridos hace tres años por ambas partes se están cumpliendo "a buen ritmo", destacando avances en materia de lucha contra la inmigración irregular y también en el ámbito comercial.

Resumen IA supervisado
España y Marruecos han declarado que sus relaciones bilaterales están en su mejor momento histórico, tres años después del apoyo del presidente español Pedro Sánchez al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares y Nasser Bourita, se reunieron en Madrid y destacaron los avances en inmigración y comercio. Albares resaltó los "excelentes vínculos" y el cumplimiento de compromisos, mientras que Bourita destacó la confianza y el respeto mutuo, calificando la relación como un "ejemplo a seguir" para enfrentar desafíos actuales. Ambos países ahora trabajan como aliados para resolver problemas.
* Resumen supervisado por periodistas.
España y Marruecos han proclamado este jueves que sus relaciones bilaterales atraviesan "el mejor momento" de su historia tres años después del "punto de inflexión" que supuso, en abril 2022, el espaldarazo del presidente español, Pedro Sánchez, al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
Así lo han puesto de manifiesto los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, el español José Manuel Albares, y el marroquí Nasser Bourita, en una declaración conjunta tras el encuentro que han mantenido en Madrid.
Albares se ha referido a su homólogo como su "buen amigo", ha destacado los "excelentes vínculos" que unen a los dos países y ha subrayado que los compromisos adquiridos hace tres años por ambas partes se están cumpliendo "a buen ritmo", destacando avances en materia de lucha contra la inmigración irregular y también en el ámbito comercial.
Como Bourita, ha hablado de una "nueva etapa" en las relaciones hispanomarroquíes y ha vuelto a definir el plan marroquí de autonomía para la excolonia española como "la base más seria, realista y creíble" para resolver el conflicto.
Confianza y respeto mutuo
De su lado, el ministro marroquí ha destacado que ese giro, concretado en la entrevista que Sánchez mantuvo con Mohamed VI el 7 de abril de 2022 en Rabat, supuso un "punto de inflexión" y que la relación que ahora mantienen los dos países es un "ejemplo a seguir" a la hora de enfrentar los "desafíos" actuales.
Así, se ha congratulado de la "confianza" que se ha generado entre ambas partes. "Antes había crisis periódicas porque no había tanta confianza ni canales para la comunicación", ha relatado, poniendo en valor que ahora ambos países se tratan con "respeto muto" y trabajan "como aliados" para "encontrar soluciones a los problemas".