Abren una investigación

Delgado confirma que "hay constancia" de víctimas españolas en Gaza y recuerda: "Es obligación de todos la persecución de estos crímenes"

Los detalles La fiscal destaca la importancia de recabar pruebas, señalando que nunca habíamos tenido la posible comisión de "violaciones de derechos humanos en tiempo real".

Imagen de archivo de Dolores Delgado junto a García Ortiz.Imagen de archivo de Dolores Delgado junto a García Ortiz.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha confirmado que "hay constancia" de víctimas españolas en la Franja de Gaza. Sin embargo, ha señalado que la jurisdicción universal fue tan extrema que "prácticamente nos hace imposible perseguir desde España los hechos ocurridos en el extranjero".

Un momento que ha aprovechado para recordar que es "obligación de todos" la persecución de los graves crímenes que se están cometiendo, dejando claro que es algo que afecta a todo el mundo.

En una entrevista en 'Cadena SER', la fiscal se ha pronunciado sobre la puesta en marcha desde la Fiscalía General del Estado de una investigación para que se determine si los actos llevados a cabo por Israel en Gaza podrían ser "graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario".

Delgado ha aclarado que este es un modelo de investigación similar al que se puso en marcha con los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania.

Una investigación que ahora se ha abierto tras el informe que la Fiscalía recibió en junio por parte de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional. "Me remitieron un informe muy exhaustivo con material que acreditaba las graves violaciones del derecho internacional y humanitario", ha aclarado, señalando que lo que se están cometiendo son "graves violaciones".

Durante dicha entrevista, ha recordado que la Corte Penal Internacional no tiene "policía propia", por lo que necesita de los estados para poder hacer cumplir las decisiones. "La Corte Internacional de Justicia nos está pidiendo que los estados preservemos el material probatorio que estamos recabando y así contribuir a los posibles juicios que pudieran llevarse", ha indicado.

De esta forma, ha subrayado la importancia de recabar todo el material posible y tenerlo organizado. "Nunca habíamos tenido la posible comisión de violaciones de derechos humanos en tiempo real. Hay que preservar esa prueba. Imagine que en el caso del Holocausto hubiéramos tenido ese material en tiempo real", ha destacado.

En cuanto a enjuiciar a los responsables de esto, Delgado ha recordado que los tribunales nacionales no pueden enjuiciar a los jefes de Estado y de Gobierno. "Esto solo lo puede hacer la Corte Penal Internacional", ha aclarado.

Por tanto, ha dejado claro que nunca podrían "acusar a Netanyahu". Sin embargo, lo que sí está en su mano es recoger pruebas, ya que hay "indicios de la comisión de un delito de genocidio". "Nosotros tenemos que recoger los hechos, cooperar con la CPI y trasladar esas pruebas para luego determinar las posibles responsabilidades", ha aclarado.