Madrid
Actualizado:
Publicado:
Minuto a minuto
Actualizado a las
Según ha informado el Gobierno de Canarias, 4.593 personas han recibido la vacuna contra el Coronavirus. La cifra supone el 27% de los residentes y trabajadores de los centros de mayores. En Tenerife se han vacunado 2.069 personas; en Gran Canaria, 1.300; en La Palma, 530; en Lanzarote, 325; en La Gomera, 190; en Fuerteventura, 99, y en El Hierro, 80.
Protesta en la madrileña Puerta del Sol de organizaciones, colectivos y plataformas de usuarios y profesionales del especio 'Juntas por la Pública'. Denuncian la "especulación" y las "operaciones turbias" del hospital Isabel Zenadal. Según Julio González Baltasar, miembro de la plataforma, quieren "poner en evidencia la ocurrencia" de Ayuso. Además, ha afirmado que "no deja de ser una vuelta de tuerca más a la política neoliberal del PP de Madrid".
La Concejalía de Educación y Difusión del Conocimiento de Lugo ha anunciado el cierre de la escuela infantil Luis Soto Menor por un brote en el personal del centro. Felipe Rivas, concejal responsable de este departamento, afirma que los protocolos han permitido que las posibilidades de contacto con los menores, de 0 a 3 años, hayan sido "muy pequeñas".
Con los datos de esta última jornada (600.000 nuevos contagios), los positivos en todo el mundo se encaminan a los 83 millones. En total, la pandemia ha dejado en todo el planeta 1,8 millones de muertos. América (con 35 millones de casos y 864.000 fallecidos) y Europa (con 26 millones de contagios y 585.000 muertes) son las zonas más afectadas.
Según la información diaria proporcionada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el país ha sumado 199 positivos en COVID-19 en las últimas 24 horas. Además, ha registrado un fallecido. En total, hay en los hospitales 1.586 pacientes con coronavirus. Además, hay 629 considerados 'sospechosos'.
Las autoridades de Portugal han confirmado que han detectado en 16 personas la cepa de Reino Unido en el territorio continental. El lunes, las autoridades de Madeira informaron de que habían registrado 18 casos.
La Agencia de Salud Pública de Francia ha notificado 116 muertos por COVID-19 en los hospitales (las residencias no se contabilizan a diario) y esta cifra ha hecho subir el total de fallecidos hasta superar los 65.000. Respecto al número de contagios, en toda la pandemia ascienden a 2.655.728.
Acaba el primer fin de semana del año con la investigación de incumplimientos de las medias sanitarias por toda España. Los dos detenidos por organizar la rave de fin de año en Llinars, ya han pasado a disposición judicial y podrían enfrentarse a sanciones de hasta 600.000 euros. Y el Sporting de Gijón, con 34 infectados y 134 afectados, desmiente que el brote se produjera en una discoteca. En un comunicado relata cómo se han ido sumando contagiados asociados al ámbito social y familiar.
Cuando se cumple una semana del inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, España no dispone de datos oficiales. Un equipo de laSexta ha recabado cifras de nueve Comunidades Autónomas en las que se ha vacunado a más de 32.000 personas.
Con el objetivo de que aumente el ritmo de vacunación en Cataluña, el Departamento de Salud vacunará desde ahora todos los días, hasta los festivos. En total, allí han recibido la vacuna 7.774 personas (residentes y trabajadores de centros de mayores) y se han recibido 60.000 dosis.
La comunidad autónoma ha registrado un incremento de los contagios de 626 personas, 244 más que el sábado, y el número de personas hospitalizadas ha ascendido hasta 270. Además, ha habido cinco fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas.
En el último balance realizado en Italia, las autoridades del país han registrado 14.245 nuevos positivos y 347 muertos. Desde que comenzó la pandemia Italia notifica un total de 2.155.446 casos de COVID-19 y 75.332 fallecidos.
La Consellería de Sanidade de Galicia ha comunicado que el total de vacunados desde el día 27 de diciembre en esta comunidad asciende a 9.500. Además, asegura que esperan alcanzar este lunes los 12.000 vacunados.
Navarra ha notificado tres muertes por coronavirus y 66 nuevos positivos, según los datos del Instituto de Salud Pública y Laboral. En total, en esta comunidad han muerto por COVID-19 971 personas y la cifra de contagios es de 42.740.
Las autoridades sanitarias de Chile han informado de que en el país se han notificado 2.289 nuevos casos de COVID-19 y que ha habido 43 fallecimientos. Desde que comenzó la pandemia, en el país ha habido 618.191 infectados y 16.767 muertes.
Del total de los 954 nuevos casos registrados en Madrid, 707 corresponden a las últimas 24 horas. El número de pacientes ha vuelto a subir al pasar de 1.677 a 1.787. Desde el inicio de la pandemia el acumulado de ingresados en los hospitales en la Comunidad de Madrid asciende a 77.607. Respecto a los pacientes de UCI, la cifra se encuentra en 7.160.
El primer ministro británico, Boris Johnson, asegura que, ante el gran incremento de los casos de coronavirus en el país, prevé endurecer las restricciones. En las últimas horas, las autoridades han notificado 445 fallecidos más, cifra que eleva el total de muertos desde que comenzó la pandemia hasta los 47.570. El total de contagiados es de 2.599.789.
Ante el avance de la pandemia en Israel, las autoridades del país estudian endurecer las restricciones. El Ministerio de Sanidad de Israel ha notificado 3.977 nuevos contagios. Minetras, el país se encuentra a la cabeza mundial de la vacunación con el 10% de la población ya inoculada.
Si empieza o no una tercera ola lo veremos en 15 días. De momento, ya tenemos siete CCAA por encima de los 250 casos por cada 100.000 habitantes. Los expertos están preocupados por las consecuencias de las celebraciones navideñas y critican la falta de medidas más contundentes.
Todas las campañas, independientemente de la vacuna o de la enfermedad a erradicar, tienen un objetivo final: conseguir la inmunidad de rebaño. Pero esta solo será posible si, tal y como indica José Félix Hoyo, se vacuna "al menos al 70% de la población mundial".
El diario 'La Vanguardia' aclara lo que hay detrás de la polémica imagen que circula en las redes de Salvador Illa sin mascarilla: se trata de un instante de la entrevista en el que pidieron al ministro que posara sin ella.
Las CCAA continúan comunicando datos alarmantes este domingo. En Cataluña preocupa especialmente el riesgo de rebrote que sube 54 puntos y la velocidad de propagación del virus.
El Gobierno francés ha ampliado los grupos que van a recibir la vacuna del coronavirus con prioridad y ha creado espacios específicos para administrar la segunda fase. El portavoz del ejecutivo ha explicado en 'Le Journal du Dimanche' que han empezado a vacunar al personal sanitario de más de 50 años, grupo que inicialmente no estaba incluido en el plan hasta febrero.
Cantabria notifica 107 nuevos casos de coronavirus mientras que el total de hospitalizados se encuentra en 93 personas. En las últimas 24 horas ha registrado dos fallecidos, superando los 400 muertos desde que empezó la pandemia de COVID-19.
Los datos del Gobierno de La Rioja reflejan un incremento de la presión asistencial de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño de un 50%. La subida tiene lugar en una jornada en la que no se han registrado fallecidos por coronavirus. En total, el número de casos asciende a 788 y la incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 331 casos por cada 100.000 habitantes.
Según los datos provisionales publicados en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, la Comunidad ha notificado 211 nuevos casos de COVID-19, 58 más que este sábado. Por provincias, 125 han sido en la de Zaragoza, 44 en la de Teruel y 39 en la de Huesca.
Según cifras del Departamento de Salud de la Generalitat, han recibido la vacuna de Pfizer BioNTech 7.774 personas, todas residentes y trabajadores de centros de mayores. Los expertos exigen se la campaña de vacunación se acelere porque se han administrado el 13% de las dosis obtenidas.
Isabel Ferrer, directora de Protección Civil de la Generalitat, ha asegurado en declaraciones a TV3 que en caso de que haya un "crecimiento sostenido" de la pandemia se podrán tomar medidas más restrictivas: "Están todas sobre la mesa y se tomarán las que la autoridad sanitaria diga que son imprescindibles". Ferrer asegura que el objetivo es "salvar el máximo número de vidas".
El indicador que mide el potencial de crecimiento del coronavirus ha sufrido un aumento de 54 puntos en la última jornada. Además, también ha aumentado la velocidad de propagación y la presión hospitalaria con 81 nuevos ingresos, 12 más en las UCI. En total, en las últimas 24 horas ha habido 1.483 nuevos positivos en Cataluña y 45 fallecidos.
Tras el desalojo de la 'rave' de Llinars del Vallès siete caravanas se trasladaron hasta el municipio cercano de Dosrius, donde se llegaron a concentrar unos 200 vehículos, muchos de ellos con matrícula extranjera.
Las autoridades sanitarias siguen identificando casos de esta variante en nuestro país. Euskadi y Asturias han sido las últimas en detectarla, mientras Galicia, Andalucía o Madrid también presentan casos.
"Anarquista era Durruti, pregúntale si pasaba de todo", así criticaba Julio Anguita a los que actúan de forma irresponsable afirmando ser anarquistas y rebeldes. Una reflexión que se ha vuelto viral tras la 'rave' de Llinars.
El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, insiste en que hará campaña "cuando llegue el momento", pero que hasta entonces seguirá encargándose de sus "tareas como ministro" de Sanidad en plena pandemia del coronavirus.
En un tono muy crítico, el doctor César Carballo denuncia que tras los alarmantes datos que deja el coronavirus tiene la sensación "de que no hay estrategia": "¿Cuántos muertos son tolerables? La tercera ola está aquí".
Con las cifras sobre la mesa, enero podría convertirse en uno de los peores meses de la pandemia, junto con marzo, porque podría empezar una tercera ola sin haber doblegado la segunda. Daniel López Acuña, exdirectivo de la OMS, que "si no se toman medidas más restrictivas, vamos a ver un incremento de la incidencia en los primeros días de enero y eso nos va a situar de lleno en la tercera ola"
Arranca 2021 en mitad de una tendencia al alza de los contagios de coronavirus. En los últimos días los casos se han multiplicado: en la última semana ha habido más de 73.000 cuando a principios de diciembre eran 45.000.