Escándalo en la sanidad andaluza
La consejera descarta dimitir tras los fallos en el cribado de cáncer de mama: "No ha habido retrasos, es que no estábamos informando"
Qué está diciendo Preguntada por la prensa sobre si se ha planteado dimitir, Rocío Hernández ha argumentado que "sería una falta de responsabilidad".

Resumen IA supervisado
La consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, dice que dimitir "sería lo fácil" y una falta de responsabilidad. Tras el escándalo por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama, ha explicado que el problema radica en la falta de información a las mujeres sobre la necesidad de realizar una segunda mamografía tras resultados sospechosos. La Junta estima que hay unas 2.000 mujeres en esta "situación intermedia", de las cuales el 98% no tienen cáncer, según ha asegurado Hernández. La consejera asegura que ya están contactando con las afectadas para informarlas.
* Resumen supervisado por periodistas.
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, cree que dimitir "sería lo fácil" ante el escándalo por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama. Así lo ha defendido este viernes a preguntas de la prensa, tras la polémica por las denuncias de mujeres con cáncer que habían participado en el programa de detección precoz, pero no fueron avisadas para someterse a una segunda prueba hasta meses o incluso años después de la primera mamografía que arrojó un resultado sospechoso.
En declaraciones a los medios de comunicación desde Granada, Hernández ha explicado que anualmente se invita a participar en este cribado a medio millón de mujeres. Según ha indicado, las mamografías que muestran lesiones que pueden ser sospechosas son revisadas por dos radiólogos y enviadas a las unidades de referencia de los hospitales, donde las revisa un tercero que decide si repetir la prueba y cuándo. "¿Qué es lo que ocurre? Que no estábamos informando a estas mujeres", ha reconocido.
"Seguían todo el proceso, pero ellas cuando recibían una carta a los seis meses para hacerse esa mamografía, pues no lo sabían", ha abundado la consejera. "No es que estuvieran desatendidas o que haya habido retrasos, es que es verdad que no estábamos informando", ha querido precisar no obstante. Así, ha incidido en que que ya están llamando a las afectadas, que la Junta cifra en unas "2.000 mujeres en esta situación intermedia". De ellas, ha incidido, "el 98% no tienen cáncer".
"Algunas ya han sido informadas, pero aun así vamos a volver a llamarlas a todas para informarlas de cuál es la situación. Si se tienen que hacer una mamografía dentro de seis meses lo van a saber", ha asegurado Hernández, que ha insistido en que están "poniendo las medidas para que estén informadas".
Además, y a pesar de que ella misma hablaba el lunes de "tres casos puntuales", la consejera defiende que el asunto "no se ha minimizado". "Asumo la responsabilidad de que soy consejera y tengo información de que algo puede estar ocurriendo, sea una mujer afectada o sean más", ha dicho, reivindicando que tras conocer lo ocurrido revisaron todo el proceso "para ver dónde estaba ese fallo de comunicación" y que este mismo jueves "se empezó ya a llamar a las mujeres".
En este sentido, ha querido aclarar que "no hay 2.000 mujeres afectas de cáncer que se hayan dejado o que no hayan sido atendidas", sino "2.000 mujeres en una situación intermedia a las que no se les había informado". "Incorporamos esa información y creamos un circuito preferente", ha explicado.
Hernández ha enviado un "mensaje de tranquilidad" y reivindicado que este programa de cribado "salva vidas", aunque ha admitido que les preocupa que ahora, ante la polémica, descienda el número de mujeres que quieran participar. Preguntada directamente sobre si ha pensado en dimitir, ha aseverado que "eso sería lo fácil" y "una falta de responsabilidad".
"Mi responsabilidad va más allá", ha esgrimido, señalando que en este caso pasa por que "a estas mujeres se les informe, se les haga la prueba en el tiempo en el que el radiólogo considera que se debe hacer e ir mejorando el programa de cribado". "Aunque alguien lo pida, y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil", ha zanjado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.