Fallos en los cribados

Meses o años de la mamografía al diagnóstico: denuncian retrasos en la detección de cáncer de mama en la sanidad andaluza

Los detalles Decenas de mujeres andaluzas denuncian errores en el protocolo de detección precoz: tras participar en los cribados del sistema público, a algunas tardaron meses e incluso años en hacerles otra prueba que confirmó su tumor.

Una mujer realizándose una mamografía. Una mujer realizándose una mamografía. Eduardo Briones / Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Anabel fue a hacerse una mamografía, pero desde que el radiólogo ordenó repetirle la prueba hasta que la llamaron para hacérsela pasó un año, mientras ella seguía con su vida sin saber que tenía cáncer de mama. Algo parecido le ocurrió a Amparo, que no tuvo noticias hasta cuatro meses después de hacerse la primera prueba y aún tardaron dos meses más en darle el diagnóstico.

Son algunas de las decenas de mujeres andaluzas que denuncian fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama del Sistema Andaluz de Salud (SAS) y cuyos testimonios ha recopilado la 'Cadena SER'. Pacientes como María, que se hizo la mamografía inicial en marzo de 2023 y no fue avisada de que debía hacerse una segunda prueba hasta que le enviaron una carta casi dos años después. El pasado mes de mayo le quitaron el pecho izquierdo.

Rocío, por su parte, supo que tenía una lesión sospechosa no porque la llamaran para comunicárselo, sino porque pudo ver su prueba con el certificado digital, según ha relatado a la citada emisora. A ella le dieron la cita para la segunda prueba un mes después.

Unas demoras que han llevado al Defensor del Paciente a solicitar a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que actúe contra el SAS por "dejación de funciones", según recoge Europa Press. Su denuncia sostiene que se ha producido una "clara dejación de funciones" que ha puesto en "grave riesgo" a las mujeres cuyos tumores "pueden agravarse, extenderse o perder como mínimo sus pechos por esa acción negligente de la Junta de Andalucía".

¿Qué dice la Junta?

La consejera de Salud, Rocío Hernández, que el lunes hablaba de "tres casos puntuales", ha pedido este miércoles a las afectadas por el retraso en las pruebas que "notifiquen" sus casos para ser atendidas en un "circuito preferente". Además, ha asegurado que se "va a revisar todo el proceso de cribado" de forma que las lesiones dudosas sean "automatizadas". Así lo señalado en la propia 'Cadena SER', donde ha insistido en lanzar un mensaje de "tranquilidad" y ha defendido que "es un cribado que salva vidas".

Hernández, que ha pedido disculpas por la "situación de incertidumbre y angustia" generada, ha recalcado que su departamento "hasta la noche de este martes, no ha recibido ninguna queja a este respecto", y ha reprochado a la asociación Amama, que ha alertado de las demoras, que le hubiera gustado que "se hubieran puesto en contacto" con la Consejería. Además, la consejera ha apuntado a una "manipulación del sistema sanitario público" tras las críticas de la oposición.

Adelante Andalucía ha pedido el cese de la consejera, mientras que la líder del PSOE andaluz y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha reclamado explicaciones al presidente autonómico, Juanma Moreno.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.