"Confrontación política"
Las comunidades de PP se niegan a enviar a Sanidad los datos de sus cribados de cáncer tras los fallos en la andaluza
Los detalles Los 'populares' justifican su negativa argumentando que la ministra de Sanidad solo busca la confrontación política y que es una competencia exclusiva autonómica. Una vez más la voz cantante la vuelve a llevar la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso.

Resumen IA supervisado
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP se niegan a enviar al Ministerio de Sanidad los datos de sus cribados de cáncer, alegando que es una competencia exclusiva autonómica y acusando a la ministra Mónica García de buscar confrontación política. La Comunidad de Madrid lidera esta negativa, argumentando que el Ministerio no tiene una red propia de cribados ni sistemas de información adecuados. Mientras tanto, Andalucía sugiere una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial para establecer criterios claros. Por otro lado, Canarias, bajo un gobierno de coalición con el PP, sí responderá a la solicitud del Ministerio.
* Resumen supervisado por periodistas.
Mientras se siguen conociendo nuevos casos que ponen en evidencia los fallos en los cribados de cáncer de mama en la Sanidad andaluza, las comunidades de PP se niegan a enviar a Sanidad los datos de sus cribados de cáncer, tal y como ha reclamado la ministra Mónica García.
Una vez más la voz cantante la vuelve a llevar la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso. Justifican su negativa argumentando que solo busca la confrontación política y que es una competencia exclusiva autonómica. En cambio, para la ministra, las comunidades del PP ocultan esos datos de cribados porque no son buenos.
Las autonomías populares han consensuado una misiva en la que argumentan a la ministra de Sanidad, Mónica García, su negativa a facilitarle los datos e indicadores de sus programas de cribados de los cánceres de mama, colon y cérvix de los últimos cinco años como ya hizo con Andalucía unos días antes.
Una negativa que Mónica García no ha tardado en censurar en sus redes sociales: "Maniobra política es ocultarle los datos de cribados de cáncer a la ciudadanía amén de una confesión explícita de que no son buenos datos. Los gobiernos del PP no le ocultan la información al Ministerio, se la ocultan a los y las ciudadanas", ha criticado.
Un petición "improcedente"
La carta que las comunidades populares están enviando al Ministerio, indican las fuentes consultadas por EFE, es prácticamente la mismo, aunque con algunos cambios. En la suya, la consejera madrileña, Fátima Matute, precisa a la ministra que Madrid no piensa contribuir a una iniciativa que, lejos de mejorar los programas, "parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política".
Así, reprocha a Mónica García que trate de "fiscalizar y 'manosear' de forma maliciosa el trabajo que desde hace años realizan las comunidades autónomas". También le aclara que los programas de cribado poblacional son "competencia exclusiva de las comunidades autónomas" y su "implantación, seguimiento y evaluación se vienen realizando desde hace años con plena autonomía, profesionalidad y éxito contrastado".
Igualmente, la Conselleria valenciana coincide en que "no considera procedente" remitir al Ministerio la información solicitada sobre los programas de cribado poblacional y no colaborará en una iniciativa que "parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y a una maniobra destinada a distraer la atención pública de las graves carencias en la gestión sanitaria del propio Ministerio", según la misiva a la que ha tenido acceso EFE.
Desde Murcia critican que Sanidad haya pedido esa información sin haber establecido previamente el modelo para enviarlos ni haber desarrollado el sistema informático necesario, lo que imposibilita una transmisión homogénea de datos por parte de todas las comunidades.
En Andalucía, primera comunidad a la que Sanidad hizo esta petición que después amplió al resto, no le negarán en ningún caso la información, según trasladan a EFE fuentes de su Consejería. Pero en su misiva, el consejero andaluz Antonio Sanz propone una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Salud para abordar la situación en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
"Reiteramos la disposición a colaborar estrechamente con el Ministerio de Sanidad con el objetivo real de la mejora asistencial de un reto tan importante para la Salud Pública como es el cáncer, evitando una utilización partidista", ha recalcado.
Canarias sí responderá
Por su parte, fuentes del Gobierno de Canarias, de coalición entre Coalición Canaria y el PP, ha señalado que ha recibido la petición del Ministerio y no se negará a contestar. Tanto la Presidencia del Ejecutivo autonómico como la Consejería de Sanidad están dirigidas por Coalición Canaria.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.