Comparece en el Senado

Chivite niega en el Senado haber influido en decisiones de contratación de obra pública: "No estoy a las órdenes de Cerdán"

¿Qué ha dicho? La presidenta de Navarra defiende su "honorabilidad" y asegura que no ha cometido "ninguna ilegalidad", señalando las "falsas acusaciones" de corrupción que sufre.

La presidenta de Navarra, María Chivite, comparece en el Senado
Escucha esta noticia
0:00/0:00

María Chivite niega haber influido en las decisiones sobre contratación de empresas para la obra pública y critica el "circo romano" que el PP ha montado en la comisión de investigación del 'caso Koldo' que se ha llevado a cabo en el Senado.

"Yo no influyo en las decisiones de contrataciones", ha asegurado en la Cámara Alta la presidenta de Navarra, que ha dejado claro que "en ningún momento" presionó a los responsables de su administración sobre la adjudicación de las obras del túnel de Belate. "No estoy a las órdenes de Cerdán", ha aclarado.

"¿Una sentencia no es una sentencia porque tenga votos particulares, señora Caballero?", ha preguntado Chivite a la senadora de UPN cuando le ha subrayado que sería nula de pleno derecho por esas irregularidades. Sobre el exportavoz parlamentario del PSN Ramón Alzórriz, la presidenta regional ha defendido que "no cometió ningún delito" y alega que fue cesado del grupo parlamentario por una pérdida de "confianza personal", ya que no contó que su pareja era trabajadora de Servinabar hasta el mismo día que se hizo público el sumario del 'caso Koldo'.

Antes de entrar a la comparecencia, Chivite ha comentado con los periodistas presentes en el Senado que acudía a defender su "honorabilidad": "Vengo a defender la honorabilidad de mi Gobierno, de todos los consejeros y consejeras y desde luego también la mía propia frente a esos que pretenden manchar la imagen de Navarra con falsas acusaciones de corrupción".

María Chivite ha sido preguntada por una de las mayores obras de construcción de la que ha sido responsable como presidenta autonómica: los túneles de Belate, de cuya adjudicación sospechan PP, UPN y Vox.

El pasado 15 de julio compareció en la comisión del Senado el secretario de la mesa de contratación de aquellas obras, Lorenzo Serena, quien declaró que el proceso estuvo condicionado por el rumor de que se sabía, con antelación, a qué empresas se iba a seleccionar: la UTE formada por Acciona, Osés y Servinabar.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.